logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío acogerá a más de 400 profesionales para analizar en unas jornadas enfermedades renales y urológicas en el neonato

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío acogerá a más de 400 profesionales para analizar en unas jornadas enfermedades renales y urológicas en el neonato


Publicada el: miércoles, 20 febrero 2008 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Desde el próximo día 21 al 23 de febrero, se reunirán un total de 400 profesionales de distintas especialidades (Cirugía, Nefrología, Neonatología, Neurocirugía y Enfermería) en la V edición de las Jornadas Internacionales de Neonatología. Este año, tras las pasadas ediciones dedicadas a Problemas neonatológicos no médicos, Neurología neonatal, Enfermedades Infecciosas, Nutrición y Aparato Digestivo, el objetivo se centrará en estudiar y analizar las enfermedades y tratamientos del recién nacido en el campo de la Nefrourología (riñones y aparato urinario). Durante estos tres días se examinarán, por una parte, las malformaciones en las vías urinarias en el recién nacido, y por otra, el mal funcionamiento del sistema renal. Además, se reflexionará sobre la afectación en el aparato urinario secundaria a alteraciones neurológicas.


Las malformaciones en el aparato genitourinario tienen con la cirugía un tratamiento que está alcanzando altos niveles de satisfacción. Estas malformaciones tienen diversos motivos: la obstrucción de la vía urinaria, el nacimiento del neonato con genitales ambiguos, o en escasas ocasiones, una enfermedad hereditaria. En estos casos, la cirugía soluciona el problema dejando al niño sin prácticamente ningún tipo de secuelas. Sin embargo, la complejidad surge con el mal funcionamiento de los riñones en el recién nacido. Este deficiente funcionamiento, debido a diversas causas, tanto en el recién nacido a termino como en el niño prematuro, es aún de difícil tratamiento. Para los problemas de riñón, los adultos y los niños con una edad más avanzada reciben tratamientos de depuración extrarrenal, tales como diálisis peritoneal, hemodiálisis, hemofiltración. Sin embargo, esto es complicado y en ocasiones imposible a esta edad prematura, según afirma el doctor Antonio Losada Martínez, Director de la Unidad de Neonatología. La búsqueda y análisis de tratamientos adecuados será el reto que se planteará en el congreso: Hay que seguir investigando para conseguir, como máquinas que permitan hacer diálisis diferente a la peritoneal en recién nacidos de bajo peso o pretérminos. Aún así, la falta de funcionamiento del riñón es una patología que complica muchísimo la evolución del neonato y su manejo diario.


Por otro lado, tal y como asegura el Dr. Losada Martínez, el papel que lleva a cabo el Área de Enfermería es esencial para el cuidado del recién nacido. El 80 por ciento del tiempo de la atención al neonato lo realiza enfermería, de ahí que un día de las jornadas, el 23, se dedique a los cuidados neonatales por parte de los enfermeros (ventilación mecánica, infecciones, patologías respiratorias graves, factores psicosociales, etc.).


Las jornadas comenzarán el jueves día 21, a partir de las 17.00 horas en el Colegio de Médicos de Sevilla en varias sesiones científicas. Las ponencias médicas tendrán lugar el día 22 y 13, desde las 9.00 horas, en el hotel nH Central Convenciones, sito en la avenida Diego Martínez Barrios, 22.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio