logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío reúne a más de 100 expertos para debatir sobre los últimos avances en la prevención, diagnóstico y tratamiento integral del ictus

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío reúne a más de 100 expertos para debatir sobre los últimos avances en la prevención, diagnóstico y tratamiento integral del ictus


Publicada el: viernes, 27 marzo 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Hospitales Universitarios Virgen del Rocío de Sevilla acoge hoy y mañana las Jornadas de formación y actualización del Plan de Atención Sanitaria del Ictus (PASI), organizadas por el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Unidad Clínica de Neurociencias del centro sanitario. Las jornadas cuentan con el aval científico de la SEN y el Sistema Nacional de Salud y en ellas se darán cita más de 100 profesionales involucrados en el abordaje del ictus, accidente vascular producido por la rotura o la obstrucción de una arteria. Actualmente en España esta enfermedad provoca una muerte cada 15 minutos, constituyendo la principal causa de discapacidad e invalidez entre la población.


En Hospitales Universitarios Virgen del Rocío se atienden 1.200 casos al año. Neurólogos, médicos de urgencias y de atención primaria, rehabilitadores, neurorradiólogos, radiólogos intervencionistas, intensivistas, fisioterapeutas y enfermeros forman parte del equipo multidisciplinar que atiende esta grave patología. Las jornadas tienen como objetivo sensibilizar a los profesionales sanitarios implicados en la atención a los pacientes con ictus, permitiéndoles actualizar sus conocimientos y debatir sobre los últimos avances que existen en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, afirma la doctora Mª Dolores Jiménez Hernández, Directora de la Unidad Clínica de Neurociencias de Virgen del Rocío.


Durante las jornadas se pondrá de manifiesto la importancia de la Estrategia en Ictus, presentada estos días por el Ministerio de Sanidad y consensuada por todas las comunidades autónomas del país. Los sistemas organizativos, como los Equipos de Ictus, Unidades de Ictus y Unidades de Referencia, son piezas clave y en la actualidad los hospitales se plantean cada vez más su existencia, indica la doctora Jiménez. Estos sistemas, junto con la demostrada eficacia los tratamientos, causan una indudable mejoría en los pacientes. De igual modo, el abordaje multidisciplinar es fundamental en la atención de estos pacientes. Cada una de las etapas del proceso se ve marcada por la participación de diversos profesionales y el papel de cada uno de ellos es indispensable. Todos los procedimientos deben estar perfectamente coordinados, establece esta especialista.


De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en el año 2006, las enfermedades cerebrovasculares agudas o ictus fueron la segunda causa de muerte en la población española (32.887 casos en total) y la primera causa de muerte en la mujer (19.038 casos). El ictus es la causa más importante de invalidez o discapacidad grave a largo plazo en el adulto y la segunda causa de demencia.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio