logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío analiza en unas jornadas la importancia de la comunicación para la humanización de la asistencia

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío analiza en unas jornadas la importancia de la comunicación para la humanización de la asistencia


Publicada el: miércoles, 12 mayo 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío acoge mañana y el viernes las I Jornadas de Comunicación para la Humanización de la Asistencia Sanitaria, un encuentro de reflexión en el que más de 300 profesionales del centro analizarán los aspectos de humanización que deben acompañar cada acto sanitario que tiene lugar en un hospital, aportando un valor añadido a toda la asistencia que recibe un paciente. Es necesario que compartamos la necesidad de saber ver y escuchar, tocar y empatizar, atender a las emociones y las individualidades y, en definitiva, de tratar adecuadamente a toda persona que ve quebrada su salud, explica Obdulia Romero, subdirectora de enfermería del Hospital de la Mujer e Infantil y una de las organizadores de este evento.


El encuentro es fruto de la inquietud generada en los diferentes grupos profesionales que asisten al curso de comunicación que ofrece cada año el Hospital Universitario Virgen del Rocío a sus trabajadores. Lo aprendido ha ido haciendo mella en nosotros y, por tanto, en nuestro entorno, tanto personal como profesional; teníamos claro que el destino último tenía que ser el paciente, objeto de toda nuestra dedicación y esfuerzo profesional, afirma Amanda Panella, enfermera supervisora de Genética, Reproducción y Medicina Fetal. La experiencia de los cursos y la aplicación de lo aprendido sobre nuestro quehacer diario nos ha permitido constatar la importancia de la comunicación en su más amplio sentido; con un beneficio directo sobre el paciente, en cuanto le ayuda a restablecer más prontamente su salud, añade.


Durante las jornadas, se analizarán diferentes herramientas para conseguir una asistencia humanizada, compartiendo experiencias de programas de risoterapia, técnicas de relajación o musicoterapia, entre otras. Se prestará especial interés a la palabra y el tacto, como herramientas enfermeras en el manejo de las emociones. De igual modo, se abordará el desarrollo de la anestesia psicológica y se propondrán, a modo de conclusión y debate, estrategias de cambio para lograr centros sanitarios más humanos.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio