logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío analiza los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de los sarcomas en la edad pediátrica

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío analiza los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de los sarcomas en la edad pediátrica


Publicada el: jueves, 4 octubre 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Actualmente, el cáncer representa la segunda causa de muerte en niños mayores de 1 año. Sin embargo, hay que destacar que la mortalidad ha disminuido considerablemente hasta conseguir una supervivencia de entre 60% y 70% en muchos casos, gracias a la mejoría de los protocolos terapéuticos y diagnósticos. Expertos de los principales centros de oncología infantil del mundo se dan cita estos días en las XVI Jornadas Internacionales sobre Cáncer Infantil que organiza Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Más de veinticinco años de experiencia como centro de referencia en la Comunidad Autónoma Andaluza para el tratamiento del niño con cáncer avalan este encuentro, organizado por la Unidad de Oncología Pediátrica.


El tema que centra el debate de esta reunión, coordinada por las doctoras Catalina Márquez Vega y Gema Ramírez Villar, son los sarcomas en la infancia y la adolescencia. Se calcula que los sarcomas representan entre el 7 y el 10% de los tumores pediátricos, pudiendo afectar a huesos y tejidos blandos (músculos, tendones, fibras, grasas, nervios, vasos sanguíneos, ganglios linfáticos y tejidos sinoviales). Es precisamente esta diversidad la que exige un tratamiento multidisciplinar de cada tumor, trabajando coordinadamente oncólogos, traumatólogos, rehabilitadores, cirujanos pediátricos, cirujanos maxilofaciales, radioterapeutas y patólogos, entre otros especialistas. La agresividad de algunos tipos de sarcomas requiere una detección precoz y un tratamiento consensuado para conseguir mejorar la supervivencia de estos pacientes.


En mesa redonda, se discutirá sobre el tratamiento integral de los sarcomas óseos y de los sarcomas de partes blandas, con la presentación de casos clínicos de difícil manejo. Destacar las conferencias extraordinarias, impartidas por destacados expertos internacionales: Cirugía salvadora de miembro versus amputación, Actualidad y futuro en el tratamiento del sarcoma de Ewing y Controversias en el tratamiento quimioterápico de rabdomiosarcomas. Las dos primeras serán retransmitidas mediante vídeo-conferencia desde el St. Jude´s Children Research Hospital de Memphis, por los profesores Bhaskar Rao y Carlos Rodríguez Galindo, y la tercera estará a cargo del Dr. Jorge Ortega, profesor emérito de la Universidad de Los Ángeles.  

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio