logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío, junto con el H. Clínic de Barcelona, organiza el curso Desarrollo y Controversias en Andrología

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío, junto con el H. Clínic de Barcelona, organiza el curso Desarrollo y Controversias en Andrología


Publicada el: miércoles, 20 enero 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Las disfunciones sexuales del hombre (problemas de erección y eyaculación, fundamentalmente) y la esterilidad masculina son los dos temas de debate que centran el I Curso de Desarrollo y Controversias en Andrología, organizado por los servicios de Urología de los hospitales Virgen del Rocío de Sevilla y Clínic de Barcelona. Durante los próximos tres días, los más de 150 expertos nacionales que se darán cita en Sevilla, en el Colegio Oficial de Médicos de Sevilla, actualizarán los conocimientos en este campo de la Urología, en el que también trabajan biólogos, ginecólogos y expertos en genética.


Es una oportunidad idónea para compartir las experiencias de los diferentes especialistas que trabajamos en España en el campo de la Andrología, implicando también a los mayores expertos europeos; la cirugía en directo, que se desarrollará desde los quirófanos de nuestro hospital, complementará el debate que planteemos en las diferentes áreas, explica el doctor Natalio Cruz, coordinador de la Unidad de Andrología, dependiente de la Unidad Clínica de Urología y Nefrología de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. La cirugía reconstructiva de pene y uretra para resolver determinadas malformaciones, así como el implante de prótesis como último escalón del tratamiento en la disfunción eréctil, formarán parte de la casuística clínica seleccionada para operar en directo y con técnicas novedosas desde el hospital.


En el campo de la esterilidad, se expondrán los últimos avances en técnicas de diagnóstico y tratamiento, tanto médico como quirúrgico. Asimismo, se analizarán los llamados xenoestrógenos, elementos de polución ambiental muy ubicuos, capaces de producir esterilidad masculina. Las enfermedades metabólicas y su influencia en la disfunción sexual también ocupan una parte importante de estas jornadas, especialmente en el Síndrome Metabólico, también conocido como Síndrome X o Triada Mortal. La combinación de un déficit de testosterona con hipercolesterolemia, obesidad y diabetes aumenta el riesgo de accidentes vasculares en pacientes afectados por este problema.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio