logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío fortalecen sus lazos con el entorno en un encuentro entre ciudadanía, profesionales, entidades y medios de comunicación

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío fortalecen sus lazos con el entorno en un encuentro entre ciudadanía, profesionales, entidades y medios de comunicación


Publicada el: miércoles, 3 diciembre 2014 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío de Sevilla han organizado la primera Jornada de Gestión Socialmente Responsable en Sanidad, un encuentro entre los profesionales que integran los dos centros y sus grupos de interés representados por ciudadanos, proveedores, sociedades científicas, medios de comunicación, entidades vinculadas y no vinculadas y centros referenciados.

 

El objetivo de esta cita es conseguir un lugar de reflexión donde compartir ideas, experiencias y conocimiento para generar una evolución hacia una sanidad más comprometida con su entorno. Igualmente, pretende seguir fortaleciendo los lazos que une a estos centros con la ciudad.

 

Además, se va a presentar formalmente el plan estratégico de Responsabilidad Social Corporativa que los hospitales han puesto en marcha, y en el que se priorizan diferentes líneas de trabajo enfocadas a los grupos de interés de Ciudadanía, Colaboradores, Profesionales y Entorno Sanitario. Por ello, esta primera jornada de gestión socialmente responsable acoge cinco ponencias y ha sido presentada por el gerente de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío, Manuel González.

 

                    


A continuación, la coordinadora del Plan de Responsabilidad Social de los centros, Carmen Garrido, ha descrito el método seguido para el inicio del plan estratégico, el plan operativo y el de seguimiento de las líneas de trabajo en el año 2014. Entre ellas, el Plan de Atención al Profesional, el Plan de Igualdad, el Plan de Comunicación, el Plan de Acción Social, el Plan de Gestión Ambiental, el Plan Integral de Gestión de la Calidad, y la Comisión Permanente de Responsabilidad Social. Para finalizar, ha puesto la realización de la primera memoria sostenible anual de actividad de dos hospitales públicos como un ejemplo material del trabajo realizado en esta materia, junto a la puesta en marcha de una iniciativa conjunta  de transporte sostenible y la adhesión al proyecto Escaleras Es Salud de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

 
La intervención dedicada a los profesionales ha sido impartida por uno de ellos, Laureano Fernández, director de la Unidad de Gestión Clínica de Pediatría y Áreas Específicas. Fernández ha hecho hincapié en la importancia de todo el personal que trabaja en los centros, ya sea sanitario o del sector de gestión y servicios, ya que son el recurso más preciado de nuestra organización y su papel es determinante para conseguir un servicio de calidad. Es por ello por lo que los centros tienen que tomar importantes medidas en el ámbito de los recursos humanos, para conseguir su participación e implicación con la organización. Y más concretamente, por lo que los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío han identificado en su proyecto de Responsabilidad Social Corporativa a sus profesionales como un grupo de interés prioritario y lo han colocado en la primera línea en su plan de actuación, que diferencia tres etapas en la vida laboral que requieren de actuaciones específicas: al ingreso, la vida laboral y la desvinculación.

 
Otro de los pilares son las líneas de acción social, que han sido desgranadas por el subdirector de Servicios Generales de los Hospitales, Manuel Aparicio. Entre ellas, las líneas socio sanitarias dirigidas a población vulnerable o en riesgo de exclusión, las medidas sociales educativas y culturales como aporte de promoción de la cultura y orientadas a amenizar la estancia de los pacientes; las participativas con asociaciones y otras instituciones; las líneas específicas de acción infantil, y las de cooperación y ayuda al desarrollo. En total, los más de 200 programas diferentes que los centros pueden ofrecer más allá de la asistencia sanitaria, gracias al apoyo y la colaboración de la sociedad.

 

El enfoque sobre el grupo de interés de la Ciudadanía lo ha ofrecido la presidenta de la Asociación de Familiares, Allegados y Personas con Trastorno Mental ASAENES, Rocío Lozano. El grupo de Colaboradores ha estado representado por Mölnlycke Health Care y el Correo de Andalucía, y el de Entorno Sanitario por el Hospital de Galdakao de Vizcaya.

 

Por último, el encuentro ha concluido con la conferencia del secretario general de Planificación y Evaluación Económica del CISPS, Martín Blanco, quien ha hablado sobre la Responsabilidad Social en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.

 

Visita a los stands divulgativos 

 

Las Jornadas han incluido una visita a los stands divulgativos que han mostrado algunas de las iniciativas que en el ámbito de la responsabilidad social corporativa ya funcionan en los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío. Así, una de las mesas se ha dedicado a la Unidad de Donación de Tiempo, uno de los proyectos de voluntariado en red de forma participativa con diferentes organizaciones solidarias. En concreto a través de ella, se promueve la colaboración de voluntarios y la ayuda personalizada a los pacientes en riesgo de exclusión social o soledad, ofreciéndoles el apoyo psicológico necesario. Las diferentes asociaciones de pacientes y ONGs gestionan la unidad, dando así cabida a una amplia red de voluntarios que participan e intervienen en diferentes servicios.

 

Las demás mesas estarán dedicadas a la elaboración de la memoria sostenible de los centros, la Vigilancia de la Salud y Prevención de Riesgos, la Sostenibilidad Ambiental y las Dietas Saludables. Sobre esta última, los profesionales han querido llamar la atención sobre la importancia de llevar una alimentación y nutrición adecuadas como base de una vida sana, que aporta mayores expectativas de desarrollo y calidad de vida. Al mismo tiempo, previene la aparición de enfermedades metabólicas (obesidad, diabetes,…), degenerativas y cánceres.

 

Para ello, la información se ha centrado en la pirámide de los alimentos para mantener un peso adecuado de cara a valorar con el índice de masa corporal, siendo lo más saludable estar 20 y 25 kg/m2, y mostrar ejemplos estructurados de recetas saludables y otros adecuados para pacientes con intolerancia al gluten.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio