logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El IBIS presenta sus líneas de investigación a científicos y empresas del sector biomédico

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El IBIS presenta sus líneas de investigación a científicos y empresas del sector biomédico


Publicada el: martes, 21 enero 2014 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Instituto de Biomedicina de Sevilla, IBIS, ha celebrado hoy una jornada de carácter científico para dar a conocer las áreas de trabajo del centro, sus líneas de investigación y los principales proyectos que se están desarrollando con el objetivo de acercar su actividad a toda la comunidad investigadora, no solo de Andalucía, sino también a nivel nacional.

 

Esta actividad también ha contemplado un encuentro bilateral entre empresas del sector biomédico y grupos de investigación, dando lugar a más de 28 reuniones que han permitido que, de un lado, las empresas conozcan las tecnologías y proyectos de los grupos de investigación y, del otro, que los científicos de la sanidad andaluza tengan contacto con la industria y descubran sus necesidades. Este tipo de encuentros, conocidos como partnering, permiten identificar intereses comunes, intercambiar ofertas y demandas y explorar potenciales oportunidades de colaboración en el campo de la biomedicina.

 

La jornada ha contado con la participación de investigadores de las distintas áreas del instituto sevillano: Neurociencias; Enfermedades Infecciosas y del Sistema Inmunitario; Oncohematología y Genética; Patología Cardiovascular y Respiratoria y otras Patologías Sistémicas. Asimismo, también han estado presentes representantes de la industria y directores científicos de empresas biomédicas. Las presentaciones de cada una de las cuatro áreas del IBIS han concluido con una breve conferencia sobre ayudas a la innovación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial del Ministerio de Economía y Competitividad, con la que los asistentes han podido conocer, de primera mano, las principales vías para solicitar financiación que apoye el desarrollo de sus proyectos de I+D+i.

 



 

 

 

 

 

Investigación traslacional

 

El instituto de biomedicina de Sevilla es fruto de la alianza entre la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales; la de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo; el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla. Se concibe como un espacio de investigación biomédica multidisciplinar, enmarcado en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, complejo hospitalario regional de Andalucía con un alto nivel asistencial, docente e investigador.

 

Acreditado a nivel nacional por el Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Economía y Competitividad), su objetivo es llevar a cabo una investigación competitiva de nivel internacional sobre las causas de las patologías de mayor prevalencia entre la población y el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento. Así, la investigación que se realiza en el instituto tiene un claro objetivo traslacional y, por tanto, los estudios que se realizan se basan en la transferencia de los conocimientos a la realidad clínica y al desarrollo de nuevas terapéuticas. Esta investigación traslacional es una de las características genuinas del IBIS.

 

Desde su creación, en 2006, se busca la colaboración y cooperación con otros centros y equipos de investigación, con el objetivo de fomentar la actividad investigadora de nivel internacional; el uso eficiente de los recursos disponibles; la traslación de los resultados de la investigación a la práctica clínica y la participación conjunta en redes temáticas de investigación estatales o europeas.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio