logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Pacientes cardiacos, especialistas e investigadores del área organizan una carrera para llamar la atención sobre la importancia de adoptar hábitos saludables

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Pacientes cardiacos, especialistas e investigadores del área organizan una carrera para llamar la atención sobre la importancia de adoptar hábitos saludables


Publicada el: viernes, 25 abril 2014 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los profesionales que integran el Programa de Patología Cardiovascular del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y del Hospital Universitario Virgen del Rocío han organizado una jornada de concienciación que ha comenzado hoy a las 8.30 horas con una carrera alrededor del campus que alberga estos centros. Más de 150 personas entre investigadores, profesionales de la unidad intercentros del Área del Corazón de los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío, pacientes con problemas cardiacos y familiares han participado en la iniciativa con un dorsal que simboliza su implicación en la promoción y la divulgación de la importancia de adoptar hábitos de vida saludables para no sufrir una patología cardiovascular.

 

                

 

Con ello pretendemos no solo generar conocimiento para mejorar el tratamiento a nuestros enfermos, sino sensibilizar con nuestro ejemplo la importancia de una vida saludable como método más eficaz de prevención cardiovascular, explica el coordinador del Programa y promotor del encuentro, Antonio Ordoñez.

 

Los organizadores han preparado una serie de actos orientados a informar, divulgar y concienciar sobre los principales factores de riesgo cardiovascular, además de fomentar hábitos de vida saludables. Así, al término de la carrera se ha ofrecido un desayuno cardiosaludable en la cafetería del IBiS.     

 

A continuación se ha desarrollado un taller de reanimación cardiopulmonar, que ha enseñado a los asistentes los pasos para activar la cadena de supervivencia que permite salvar la vida de las personas que son víctimas de una emergencia cardiorrespiratoria.

 

Por último, han inaugurado un punto de atención cardiovascular en el IBIS para dar cobertura a todo el centro. El desfibrilador, donado por la empresa ACP Electromedicina, se ha colocado en la primera planta del edificio por ser este el lugar equidistante a todas las dependencias del Instituto.

 

La Unidad de Gestión Clínica Intercentros del Área del Corazón, en la que trabajan más de 300 profesionales entre los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío, atiende cada año más de 65.000 consultas por problemas cardiovasculares, cerca de 8.000 ingresos de pacientes y realiza más de 1.800 intervenciones quirúrgicas.

 

El tratamiento de los infartos agudos de corazón, el control de las arritmias, la implantación de marcapasos y la práctica de cateterismos cardiacos, angioplastias, y estudios electrofisiológicos centran parte de su actividad. Esta labor asistencial se complementa con las tareas docentes y de investigación que desarrollan muchos de sus profesionales, promovidas desde el Programa de Patología Cardiovascular compartido entre el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio