logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío presenta en un encuentro nacional sus buenos resultados en trasplante hepático

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío presenta en un encuentro nacional sus buenos resultados en trasplante hepático


Publicada el: viernes, 23 marzo 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Miembros del equipo de cirugía de Trasplante Hepático, junto a especialistas de Bioquímica, Anestesiología, Hematología y Cuidados Intensivos de Virgen del Rocío

 

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha presentado esta mañana los buenos resultados que se han conseguido durante 2011 en trasplante hepático, gracias a un nuevo modelo de trabajo en el que los bioquímicos forman parte del equipo de quirófanos con un dispositivo portátil que les permite conocer en escasos tres minutos los parámetros de coagulación del paciente y decidir a tiempo la necesidad o no de transfusión. De este modo, se ha pasado de un 5% a un 30% el porcentaje de enfermos que no necesita hemoderivados, con la consiguiente reducción de complicaciones y mejora de la supervivencia. 
 
«Queríamos presentar al resto de grupos españoles nuestra experiencia tras incorporar a los profesionales de Laboratorios en el trasplante hepático, no sólo en el espacio físico de quirófanos, sino también en la toma de decisiones compartidas con cirujanos y anestesiólogos, según la información que aporta con tanta inmediatez el nuevo soporte tecnológico con el que contamos ahora», esgrime Miguel Ángel Gómez, responsable de la Unidad de Trasplante Hepático, adscrita a la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General del hospital sevillano.
 
Con anterioridad a esta forma de proceder, los cirujanos y anestesiólogos debían esperar hasta 45-50 minutos para saber en qué situación hematológica se encontraba el paciente durante la intervención, ya que las muestras de sangre se debían enviar hasta el Laboratorio centralizado, ubicado en otro edificio. El diseño de un equipo móvil que permite dar información tan diversa como tromboelastografía, hemograma, estudios de coagulación, bioquímica, etc. y contar con un equipo especializado de profesionales para realizar y analizar todos los datos obtenidos han sido los dos aspectos imprescindibles para dar este salto cualitativo tan importante. 
 
A pesar del esfuerzo por realizar las denominadas cirugías secas, en las que las técnicas de reposición de volumen miden con máxima precisión las cantidades de líquidos y hemoderivados que se transfunden al paciente, sigue siendo necesario mejorar aún más los resultados de sangrado, tiempo quirúrgico, función renal durante y después de la cirugía, recurrencia de tumores, infecciones, etc. Recordar que el paciente con insuficiencia hepática tiene un déficit en la producción de los factores de la coagulación como consecuencia del mal funcionamiento del hígado. Esto hace que la cirugía del trasplante sea compleja y muy hemorrágica. 
 
Es por ello que la I Jornada Multidisciplinar de Trasplante Hepático, organizadas en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) conjuntamente por las unidades de gestión clínica de Laboratorios y Cirugía General de Virgen del Rocío y que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Trasplante Hepático, persigue crear un foro de debate en el que se revise permanentemente la práctica médica en relación al manejo de la hemostasia, coagulación y uso transfusional en trasplante hepático en beneficio de todos.
 
Con alrededor de 125 expertos que participan en la misma, el objetivo es proponer un documento de consenso que asuman las sociedades científicas de trasplante y cuyas recomendaciones sigan todos los equipos del país. 


icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio