logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Comité de Ética de Sevilla organiza una jornada abierta a aquellos profesionales que quieran actualizar conocimientos sobre testamento vital

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Comité de Ética de Sevilla organiza una jornada abierta a aquellos profesionales que quieran actualizar conocimientos sobre testamento vital


Publicada el: martes, 20 noviembre 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Comité de Ética Asistencial de Sevilla ha organizado una jornada, para profundizar en el conocimiento del registro de voluntades anticipadas, y abordar los aspectos éticos y jurídicos en los que se sustenta este derecho en Andalucía. A la cita podrán asistir profesionales del sistema sanitario público que trabajen en Atención Primaria o en el área hospitalaria.

 

El programa arrancará a las 08.30 horas con la intervención Ética y valores en la mentalidad social contemporánea del catedrático de Filosofía Contemporánea de la Universidad de Sevilla Ramón Queraltó. A continuación, el vocal del Comité de Ética Asistencial de Sevilla y licenciado en Derecho, Augusto Moreno, detallará las bases jurídicas que sustentan las voluntades anticipadas.

 

Por último, el cirujano y vocal también del comité, Francisco Muñoz, expondrá los aspectos prácticos sobre el registro de voluntades anticipadas.

 

El acto, que se celebra en el Aula Magna del Edificio de Gobierno del Hospital Universitario Virgen del Rocío, está previsto que concluya a las 10.00 horas tras finalizar un coloquio en el que los asistentes podrán resolver sus dudas y aportar nuevas reflexiones.

 

El testamento vital

 

En Andalucía, cualquier persona mayor de edad o menor emancipado puede emitir su Declaración de Voluntad Vital Anticipada desde que en 2004 la Consejería de Salud y Bienestar Social creó el Registro de Voluntades Anticipadas. De hecho, custodia cerca de 23.000 testamentos vitales.

 

Todos los profesionales sanitarios responsables de la atención de un paciente que no pueda tomar decisiones por sí mismo, ejerzan en la sanidad pública o privada, están obligados a consultar este Registro con el objetivo de comprobar si el paciente ha dejado constancia de su Voluntad Vital Anticipada.


La normativa andaluza aporta una novedad fundamental respecto a otras normativas existentes en España, ya que hace prevalecer la decisión del paciente sobre la opinión de los médicos y familiares, siempre que no contravenga el ordenamiento jurídico vigente.


Otros aspectos innovadores del proyecto autonómico son la posibilidad de expresar opciones en torno a la donación de órganos. En dicha declaración también se podrá designar a un representante que sustituya al paciente ante la necesidad de prestar el consentimiento informado previo a una intervención sanitaria, así como decidir cualquier los cuidados que quiera recibir en la etapa final de su vida, y siempre dentro de la legalidad vigente.


El trámite para registrar el testamento vital es muy sencillo, ya que no hay que recurrir a notarios ni fedatarios públicos, no cuesta dinero y sólo hay que pedir una cita a través del servicio ‘Salud Responde’, que funciona las 24 horas los 365 días del año. En la actualidad se consigna en las Delegaciones Territoriales de Salud y Bienestar Social, aunque la Consejería está trabajando para que en el primer semestre del año próximo todos los ciudadanos tengan un punto de registro a menos de 30 minutos de su domicilio.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio