Publicada el: lunes, 4 diciembre 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez
El Grupo de Innovación Tecnológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha celebrado la Semana de la Ciencia abriendo sus puertas del 07 al 10 de noviembre a estudiantes de Bachillerato, Ciclos Formativos y estudiantes Universitarios que han podido conocer algunas de las innovaciones en tecnologías sanitarias que se desarrollan en el centro y conocer mejor la realidad y proyección de este área de cara a su futuro profesional.
Las jornadas han tenido una excelente acogida, recibiendo la visita de 350 estudiantes de la provincia de Sevilla y dos institutos de la provincia de Cádiz.
El Grupo de Innovación Tecnología (GiT) está, formado por profesionales de la medicina, la ingeniería y del ámbito económico-administrativo y se dedica al desarrollo de proyectos de I+D+i en colaboración con entidades públicas y privadas autonómicas, nacionales y europeas, con el objetivo de llevar al Hospital a la vanguardia de la innovación tecnológica en España. En la actualidad, gestionan 26 proyectos de investigación en colaboración con las unidades clínicas del Hospital y entidades públicas y privadas.
En esta ocasión, el GiT, ha realizado presentaciones y demostraciones en las que los estudiantes han podido conocer y tener en las manos, avance en realidad virtual, Apps contra el tabaco y para el autocontrol del asma y de la insuficiencia cardíaca, así como otras posibilidades que la tecnología está ya ofreciendo para mejorar tu salud y colaborar en el futuro del sistema sanitario.
Con el lema: “Conocernos es conocer la Sanidad del futuro, más cercano de lo que imaginas…”, los estudiantes han podido conocer cómo trabaja y se relaciona el Grupo de Innovación Tecnológica, aportándoles una forma diferente de ver la profesión en el sector de la Salud, e identificando las infinitas posibilidades para cualquier dominio científico-técnico que se plantean.
En definitiva, han podido ver que la Innovación Tecnológica en salud es ya una realidad y una apuesta real y fundamental del Sistema Sanitario Público, y que trabajar en ello puede ser apasionante y divertido.