logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Estudiantes y profesores de Enfermería en Virgen del Rocío comparten sus experiencias en cooperación internacional 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Estudiantes y profesores de Enfermería en Virgen del Rocío comparten sus experiencias en cooperación internacional 


Publicada el: jueves, 31 marzo 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Estudiantes y profesores de la Facultad de Enfermería en el Hospital Universitario Virgen del Rocío reflexionarán mañana, durante la jornada ‘Experiencia en Cooperación: Participación del alumnado de pregrado en cooperación internacional’, sobre la importancia de estas acciones como parte del currículo formativo de los futuros profesionales de enfermería. En los últimos dos años, 2009 y 2010, un total de 20 alumnos han viajado hasta el Sahara y Larache en sendos proyectos sociosanitarios de cooperación, financiados por la Universidad de Sevilla a través de su Plan Propio de Cooperación al Desarrollo.

 

‘Una experiencia de aprendizaje en los campamentos de refugiados saharauis, aprendiendo a promover la salud con culturas diferentes’ fue el título del primer proyecto, en el que, en colaboración con la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, un primer grupo de alumnos de último año de la titulación de Enfermería viajó hasta el país africano con un doble objetivo: en primer lugar, adquirir competencias y valores, que son necesarios en la profesión sanitaria que desempeñarán y, en segundo lugar, proponer programas de promoción de la salud adaptados a las necesidades del pueblo saharaui.

 

‘Promoviendo la salud materno infantil en el norte de Marruecos’ fue el nombre elegido para el proyecto que el pasado año llevó al segundo grupo de alumnos a desplazarse hasta Larache, donde contaron con la colaboración de la obra social Hijas de la Caridad, el colegio Nuestra Señora de los Ángeles de las Hermanas Franciscanas y la ONG Pateras de la Vida. Mediante talleres, abordaron una temática tan importante como cuidados y primeros auxilios del recién nacido, primeros auxilios en el niño y en el adulto, y cuidados de la mujer embarazada. En los seminarios, dirigidos a jóvenes marroquíes de enseñanza secundaria, los alumnos sevillanos compartieron su visión sobre la inmigración y los derechos humanos en los dos continentes, repasando los mitos y estereotipos más frecuentes de las dos culturas con el lenguaje de los adolescentes.

 

Alumnos, profesores y responsables de cooperación, tanto de la Universidad de Sevilla como del Servicio Andaluz de Salud, coinciden en que impulsar estas iniciativas de cooperación y aprendizaje permiten fomentar entre los futuros profesionales sanitarios las actitudes y valores centrados en el respeto, la igualdad, la solidaridad y la justicia social.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio