logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Profesionales sanitarios y pacientes coinciden en que la información es clave para mejorar la asistencia del paciente con VIH

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Profesionales sanitarios y pacientes coinciden en que la información es clave para mejorar la asistencia del paciente con VIH


Publicada el: viernes, 1 abril 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Participantes de la Jornada BEST en el Hospital Virgen del Rocío
 
Profesionales sanitarios y pacientes han coincidido hoy, durante la jornada BEST (siglas de lo que en inglés se ha denominado programa informativo que prepara al paciente antes de iniciar su tratamiento), en subrayar la importancia de la información para mejorar la asistencia del paciente con VIH. El Hospital Universitario Virgen del Rocío, a través de la Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva, y en colaboración con la asociación de pacientes Adhara, ha organizado este encuentro dentro de una iniciativa europea que persigue unificar los esfuerzos de todos los agentes implicados en la lucha contra el sida, dando a la información un papel fundamental.
 
«Médicos, personal de enfermería, pacientes, familiares y asociaciones de pacientes deben tener siempre a su disposición toda la información actualizada sobre el tratamiento del VIH, en un lenguaje sencillo y claro, que contribuya a agilizar y normalizar la asistencia de este grupo de pacientes» ha expresado el doctor Pompeyo Viciana, jefe de sección de consultas externas del Servicio de Enfermedades Infecciosas, donde actualmente se realiza el seguimiento de 2.260 pacientes con infección por el VIH. De ellos, 1.960 están recibiendo tratamiento farmacológico. En Andalucía, son más de 12.000 pacientes los que están sometidos a terapia, aunque se calcula que puede haber entre 2.000 y 3.000 pacientes sin diagnosticar. «Debemos seguir insistiendo en la detección precoz, donde los profesionales de atención primaria son clave, y en la educación sexual de nuestra población, para que evite prácticas de riesgo», ha recordado.
 
Aunque la calidad de vida de los pacientes con VIH ha mejorado sustancialmente gracias a los avances médicos conseguidos, con nuevas terapias y tratamientos más sencillos, sigue existiendo, en ocasiones, estigmatización en torno a esta infección. Encuentros como el de hoy, donde profesionales, pacientes, familiares, asociaciones y administración sanitaria ponen en común sus inquietudes y comparten sus conocimientos, permiten mejorar la atención al VIH desde todos los niveles asistenciales, además de contribuir a que la persona afectada cumpla mejor con su tratamiento, consiguiendo la respuesta terapéutica deseada.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio