logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Investigadores Virgen del Rocío desarrollan un test rápido para detectar resistencia a los antibióticos en tan solo 3 horas

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Investigadores Virgen del Rocío desarrollan un test rápido para detectar resistencia a los antibióticos en tan solo 3 horas


Publicada el: viernes, 17 marzo 2023 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Parasitología lidera el trabajo, que ha sido publicado en la revista Microbiology Spectrum

 

Especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío, pertenecientes también al Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y al Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), han creado un test (denominado RapidTZP) que permite la detección rápida de resistencia al antibiótico piperacilina/tazobactam en apenas tres horas. Este fármaco se usa frecuentemente como tratamiento empírico de infecciones graves.

 

posado

 

RapidTZP permite detectar de forma sencilla y rápida si dos de las bacterias que causan frecuentemente infecciones en la sangre, Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli, son resistentes a piperacilina/tazobactam. La presencia de resistencia se detecta fácilmente por cambio de color en el kit de la prueba y rápidamente, en tan solo 3 horas, frente a las 24 o 48 horas habituales.

 

Obtener el diagnóstico rápido resulta vital en las infecciones graves, porque permite establecer el tratamiento antibiótico más apropiado en las primeras horas de la infección.

 

Por ello, la revista científica Microbiology Spectrum han avalado los resultados del artículo, que abren la puerta a implantarlo en la práctica clínica. “Nos permite evitar un posible fracaso terapéutico por la presencia de bacterias resistentes, así como un uso inapropiado de antibióticos que contribuya a su vez a aumentar las tasas de resistencia a los antibióticos”, explican los investigadores de este proyecto.

 

 

Así, añade que el uso de tratamientos antibióticos inapropiados se asocia directamente a un aumento en el tiempo de estancia hospitalaria y mortalidad de los pacientes.

 

La proliferación de bacterias multirresistentes a los antibióticos es uno de los principales problemas de la salud mundial del siglo XXI. Tal es así que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido a la resistencia a los antimicrobianos (RAM) como una de las diez principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio