logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Investigadores andaluces desarrollan organoides cerebrales para evaluar terapias celulares

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Investigadores andaluces desarrollan organoides cerebrales para evaluar terapias celulares


Publicada el: miércoles, 14 diciembre 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Científicos de la Fundación Progreso y Salud y del Hospital Virgen del Rocío demuestran que estos modelos humanos in vitro pueden contribuir a disminuir la experimentación animal

Investigadores de la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas, -de la Fundación Progreso y Salud-, en colaboración con el grupo de Neurociencia Aplicada del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) – Hospital Universitario Virgen del Rocío, han desarrollado organoides cerebrales para evaluar terapias avanzadas.

Los científicos han generado organoides cerebrales a partir de células madre pluripotentes y, mediante la expresión de marcadores específicos, han identificado la formación de diferentes tejidos cerebrales. Con ello, “logramos obtener un modelo in vitro que puede permitir una traslación clínica más efectiva de las terapias celulares dirigidas a algunas enfermedades neurológicas”, explican Ana Belén García Delgado y Beatriz Fernández Muñoz, de la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas, dos de las investigadoras que han liderado el trabajo.

El grupo ha estudiado y comparado este modelo novedoso de cerebro humano con los modelos animales a los que habitualmente se recurre para probar la eficacia y seguridad de las terapias celulares, concluyendo que los organoides presentan menos limitaciones que el modelo animal (generalmente, murino) y demostrando que las células madre neurales trasplantadas en los organoides sobreviven y se diferencian principalmente a precursores de neuronas y oligodendrocitos. Este hecho sucede de igual modo en los modelos animales, por lo que el estudio concluye que los organoides pueden ser usados para la evaluación de terapias celulares.

“Este tipo de modelos de cerebros humanos nos va a permitir, con toda seguridad, dar respuesta más rápida al paciente con un grave problema de salud, y que espera una terapia prometedora, a veces durante años”, asegura Javier Márquez-Rivas, neurocirujano del Hospital Universitario del Virgen del Rocío e investigador principal del grupo de Neurociencia Aplicada. Además, puntualiza que “la experimentación con animales se reducirá sustancialmente al poderse probar con seguridad estas terapias directamente en tejidos humanos”.

El trabajo ha sido publicado en la revista Animals, en un número especial dedicado a investigaciones para la sustitución de los animales en la experimentación biomédica.

¿Qué son los organoides?

Un organoide es una versión miniaturizada y simplificada de un órgano, producido in vitro, en el laboratorio, que muestra una organización tridimensional y una microanatomía realista. Se obtienen a partir de células madre que pueden provenir de un tejido normal o canceroso, o de células madres embrionarias y pluripotentes inducidas (iPSC), que tienen la capacidad de autoorganizarse en el cultivo tridimensional debido a sus propiedades de autorrenovación y diferenciación.

 

Referencia:

García-Delgado, Ana Belén, Rafael Campos-Cuerva, Cristina Rosell-Valle, María Martin-López, Carlos Casado, Daniela Ferrari, Javier Márquez-Rivas, Rosario Sánchez-Pernaute, and Beatriz Fernández-Muñoz. 2022. «Brain Organoids to Evaluate Cellular Therapies» Animals 12, no. 22: 3150.

https://doi.org/10.3390/ani12223150

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio