logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Universitario Virgen del Rocío, el primero de España en iniciar una investigación del déficit de una enzima que eleva el riesgo de infartos en niños

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Universitario Virgen del Rocío, el primero de España en iniciar una investigación del déficit de una enzima que eleva el riesgo de infartos en niños


Publicada el: jueves, 28 febrero 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El proyecto se hará tras la concesión de la beca SERPE a una pediatra del Infantil para iniciar un proyecto de Reumatología Pediátrica centrado en el déficit de ADA

Investigación del déficit de una enzima que eleva el riesgo de infartos en niñosEl Hospital Universitario Virgen del Rocío será el primer centro español en iniciar, dentro de un proyecto de investigación, un test para determinar la deficiencia de la enzima ADA2, que se relaciona con una enfermedad descrita recientemente que puede elevar el riesgo de infarto en los niños. Esta prueba se hará a través de la concesión de la ‘Beca SERPE para investigación en reumatología pediátrica’, de la Sociedad de Reumatología Pediátrica, a la Unidad de Inmunología, Reumatología e Infectología pediátricas y, en concreto, a la pediatra Laura Fernández Silveira.

El estudio que se inicia, que tendrá una duración de dos años, permitirá estudiar este déficit en niños y adultos jóvenes con síntomas sugestivos de esta enfermedad ocasionada por la falta de la enzima ADA2 que ha sido recientemente descrita y se engloba dentro del grupo de enfermedades autoinflamatorias.

Los especialistas han comprobado que en estos casos es el propio sistema inmunológico el que produce una lesión del endotelio vascular, entre otras. Como consecuencia, se genera una inflamación a diferentes niveles que puede tener consecuencias muy serias para la salud. En los casos más leves puede producirse alteraciones en la coloración de piel, plaquetas bajas… Y en los más graves puede producirse infarto cerebral o afectación multiorgánica con riesgo para la vida del paciente.

Esta patología suele debutar en la infancia y es debida a un defecto genético. Puede aparecer de manera espontánea pero habitualmente se produce cuando ambos padres, asintomáticos, son portadores de una mutación cada uno que trasmiten a la descendencia.

El objetivo del estudio es poner en marcha y proponer un protocolo de pruebas en pacientes con síntomas compatibles en los que no se haya estudiado esta enfermedad debido a su reciente descripción. Para ello, participarán distintas especialidades pediátricas (Dermatología, Neurología, Hematología, Reumatología, Inmunología…), de adultos (Reumatología, Neurología, Medicina Interna…) y el Servicio de Inmunología del Hospital Virgen del Rocío.

Además, como novedad a nivel nacional, no solo se realizará el estudio genético de los pacientes, sino que se pondrá en marcha la determinación directa de los niveles de la enzima ADA2, ya que es su ausencia la que determina la aparición de la patología. Hasta ahora, el test genético se podía realizar en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, sin embargo, la cuantificación enzimática había que realizarla en centros extranjeros, como se hizo en el caso de 5 pacientes cuyas muestras fueron enviadas a un laboratorio colaborador de EEUU que sí ofrecía esta técnica.

La concesión de la beca SERPE permitirá que el estudio genético y la cuantificación enzimática que certifican que el paciente padece un déficit de la enzima ADA se haga en las instalaciones del campus universitario del Virgen del Rocío. De este modo, los especialistas extenderán la prueba a los menores y adultos jóvenes que presenten algunos de los síntomas que puedan resultar sospechosos, entre ellos, la aparición de un infarto a edad temprana y sin causa aparente, una inmunodeficiencia sin otra causa, o una enfermedad reumática con componente familiar.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio