logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Una investigación sobre distrofias hereditarias de retina que lidera Guillermo Antiñolo en el Virgen del Rocío será financiada por la Fundación Ramón Areces

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Una investigación sobre distrofias hereditarias de retina que lidera Guillermo Antiñolo en el Virgen del Rocío será financiada por la Fundación Ramón Areces


Publicada el: miércoles, 8 agosto 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez






El proyecto de investigación Identificación de nuevos genes responsables de distrofias hereditarias de retina mediante la tecnología Next Generation Sequencing y determinación de los mecanismos patogénicos asociados, liderado por el director de la Unidad de Gestión Clínica de Genética, Reproducción y Medicina Fetal del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Guillermo Antiñolo, y el investigador Javier Santoyo, del Proyecto Genoma Médico, será financiado por la Fundación Ramón Areces con 100.000 euros durante los próximos tres años. Se trata de una de las 48 ayudas concedidas este año por este organismo que fomenta la investigación en España y a la que han concurrido un total de 444 proyectos en las áreas de Ciencias de la Vida y de la Materia, Ciencias Sociales y Humanidades.

El campo de las distrofias hereditarias de retina es, desde 1991, una de las líneas de investigación más punteras de la Unidad que dirige Antiñolo en el hospital sevillano y en la que trabaja paralelamente desde el Proyecto Genoma Médico, junto con los investigadores Shomi Bhattacharya, Joaquín Dopazo y Javier Santoyo.
Gillermo Antiñolo

En dos ocasiones, su equipo ha protagonizado hallazgos clave para el diagnóstico y abordaje de la retinosis pigmentaria, la forma más común de ceguera hereditaria. En 1998, la revista American Journal of Human Genetics dio a conocer la identificación de un nuevo locus (localización cromosómica) de esta enfermedad, al que los investigadores del hospital sevillano denominaron RP25 y que ha resultado ser la causa genética más frecuente de ceguera hasta ahora descrita. Diez años después, Antiñolo y su grupo publicaban en Nature Genetics, la revista especializada de genética con mayor factor de impacto internacional, el descubrimiento de EYS, el gen de mayor dimensión en la región ocular y con expresión en la capa de fotorreceptores de la retina. 

El nuevo proyecto de investigación busca aplicar los métodos de NGS (del inglés Next Generation Sequencing) o de secuenciación de nueva generación para identificar las mutaciones y genes causantes de distrofias hereditarias de retina en la cohorte de 300 pacientes que estudia la Unidad de Genética, Reproducción y Medicina Fetal. A pesar de los intensos esfuerzos de mapeo genético realizados en las últimas dos décadas, las mutaciones detectables en genes conocidos sólo explican un porcentaje muy bajo de casos.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio