logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío aumenta un 62,87% la producción científica de Enfermería en los últimos cinco años

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío aumenta un 62,87% la producción científica de Enfermería en los últimos cinco años


Publicada el: miércoles, 5 septiembre 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los profesionales de Enfermería del Hospital Universitario Virgen del Rocío han realizado en los últimos cinco años un importante esfuerzo para alcanzar los mejores resultados de investigación, algo que se ha traducido en un incremento de la producción científica de cuidados del 62,87%. «Se trata de un valor intrínseco a la asistencia que prestan nuestros profesionales enfermeros», expresa Juan Manuel Luque, director de Enfermería del complejo sanitario. «Al igual que la docencia, la investigación es otro pilar básico de nuestra actividad diaria y así lo están poniendo de manifiesto estas cifras tan positivas de compromiso investigador de nuestros equipos, tan altamente capacitados».
 
Los datos se han dado a conocer en la última reunión de la Junta de Enfermería del centro, con un informe detallado de producción científica de cada Unidad de Gestión Clínica durante 2011 y comparados con los años previos. Se han tenido en cuenta las publicaciones en revistas científicas, los libros y capítulos de libros con autoría de profesionales del hospital, las ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.
 
En artículos científicos, la cifra alcanzada durante 2011 supone un 56,2% de incremento con respecto a 2007; mientras que en la autoría de libros y capítulos de libros, este aumento supone un 75,76%; en ponencias, los profesionales de cuidados protagonizaron un 68% más de participaciones; y en comunicaciones a congresos, los datos también han superado en un 63,35% las cifras de 2007. En total, 377 actividades de investigación en el último año frente a las 140 de hace un lustro.
 
Por unidades asistenciales, las más activas en investigación del último año han sido Salud Mental, Cuidados Críticos y Urgencias, Rehabilitación, Neurociencias, Ginecología, Obstetricia y Patología Mamaria, Hematología Clínica y Urología y Nefrología. Asimismo, la Unidad de Apoyo a la Calidad de los Cuidados también ha tenido un papel investigador muy activo.
 
Para los próximos años, la Dirección de Enfermería sigue apostando por impulsar la investigación entre sus profesionales. Merecen especial atención los 12 proyectos de investigación aprobados durante 2011 en diferentes convocatorias públicas, concretamente de la Fundación Progreso y Salud y el Instituto de Salud Carlos III, y que permitirán seguir dando respuesta a los diferentes problemas de salud de la población que atiende el hospital y la manera de abordar sus cuidados.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio