logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío estudia factores predictivos del cáncer de pulmón en personas que han trabajado con amianto

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío estudia factores predictivos del cáncer de pulmón en personas que han trabajado con amianto


Publicada el: martes, 20 enero 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Encontrar factores que ayuden a predecir las posibilidades de desarrollar un cáncer de pulmón (concretamente el mesotelioma de pleura) en personas que han tenido exposición al amianto es la finalidad de la investigación que dirigen los doctores Eulogio Rodríguez Becerra y José Antonio Rodríguez Portal, de la Unidad Médico Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Un diagnóstico precoz de la enfermedad conllevaría un abordaje igualmente precoz y, como consecuencia, mejoraría la expectativa de estos pacientes. Serum levels of soluble mesothelin-related peptides in malignant and non-malignant asbestos-related pleural disease es el nombre del artículo de investigación en el que, bajo la coordinación del equipo de Virgen del Rocío, han participado otros 7 hospitales españoles. La revista Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention publicará en su próximo número los primeros resultados obtenidos.


Estamos hablando de una etapa inicial. Nuestros resultados se verán dentro de unos años, ya que debemos estudiar la evolución de nuestros pacientes y estar atentos ante cualquier cambio, sobre todo en los niveles de mesotelina, explica con cautela el doctor Rodríguez Becerra. La primera fase del proyecto se ha llevado a cabo con 400 personas que han estado expuestas al amianto y la intención del equipo que este neumólogo coordina es alcanzar la cifra de 1.000. Desde su Unidad de Patología Intersticial del Pulmón y Enfermedades Pulmonares Raras, se realiza desde hace cinco años el seguimiento de unas 500 personas que, por motivos laborales, se han expuesto al amianto, sustancia que ha demostrado ser potencialmente cancerígena, obligando a las autoridades españolas a retirar su comercialización y uso en 2002. La asbestosis, que cursa con síntomas como la disnea y la tos repetitiva, el cáncer de pulmón (el mesotelioma de pleura o peritoneo), son las principales patologías derivadas de esta exposición, aunque afortunadamente con tasas bajas de incidencia.


El equipo del doctor Rodríguez Becerra destaca además por otros dos campos de patologías respiratorias, como son la fibrosis pulmonar idiopática y la sarcoidosis, con importantes publicaciones internacionales y el respaldo de las autoridades sanitarias a estos proyectos.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio