logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío impulsa la calidad en sus centros de consultas con un nuevo modelo organizativo y una fuerte inversión en tecnología e infraestructura

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío impulsa la calidad en sus centros de consultas con un nuevo modelo organizativo y una fuerte inversión en tecnología e infraestructura


Publicada el: martes, 18 diciembre 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, como gran centro de referencia regional, registra cada año más de un millón de consultas de especialidades, un volumen que ha justificado la apuesta del centro por impulsar este área de manera especial. Al esfuerzo organizacional y asistencial que ha supuesto cumplir con el Decreto de Garantía de Respuesta en Consultas Especializadas y Pruebas Diagnósticas de la Consejería de Salud, habiendo conseguido una demora media en consultas de 36 días al cierre de 2007, se suma todo un programa paralelo de actuaciones en los que ha primado la accesibilidad y el confort del ciudadano.


Destacar el nuevo circuito asistencial implantado progresivamente en los centros de consultas especializadas, ahora más descentralizados y autónomos en los trámites administrativos. Cada servicio médico cuenta con un área de apoyo administrativo bien diferenciada que agiliza todos los pasos administrativos que requiera el paciente: citas, prestaciones ortoprotésicas, transporte sanitario, lista de espera, pruebas complementarias, etc. Damos la respuesta donde se produce la necesidad, evitando desplazamientos innecesarios al ciudadano, mejorando los tiempos administrativos, suprimiendo colas y, en definitiva, ganando en accesibilidad y confort, explica el doctor Miguel Álvarez Nevado, Subdirector Médico de los centros de especialidades y del Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Los centros de especialidades Dr. Fleming y Virgen de los Reyes ya han completado su plan de reformas, mientras que el Centro de Consultas Externas, ubicado en el mismo campus hospitalario, ha ejecutado un 70% de todas las remodelaciones previstas.


La inversión tecnológica, incorporando y renovando equipos en estos centros para ofrecer una asistencia de calidad en consultas, ha sido otro aspecto destacable, al igual que las diferentes remodelaciones arquitectónicas acometidas para alcanzar los objetivos del hospital. Todo un esfuerzo que se mide en una inversión que ha ascendido a 650.778,58 euros. Igualmente, se han reorganizado los recursos humanos, adaptando las necesidades asistenciales con las de desarrollo profesional, investigador y docente de los profesionales que trabajan en el área sanitaria.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio