logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Sánchez Rubio destaca la apuesta de Andalucía por la investigación en salud y cifra en 800 los investigadores que buscan mejorar el pronóstico del cáncer 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Sánchez Rubio destaca la apuesta de Andalucía por la investigación en salud y cifra en 800 los investigadores que buscan mejorar el pronóstico del cáncer 


Publicada el: viernes, 13 marzo 2015 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha destacado hoy la apuesta de Andalucía por la investigación en salud y ha cifrado en 800 los investigadores que buscan mejorar el pronóstico del cáncer en Andalucía.

 

Durante la inauguración del I Foro Traslacional de Inmunoterapia del Cáncer, encuentro que reunirá en Sevilla hasta mañana a unos 250 expertos españoles y extranjeros en este ámbito de la medicina, Sánchez Rubio ha afirmado que los centros sanitarios públicos se han convertido en lugares privilegiados para la investigación, gracias al compromiso de los mejores profesionales, que comparten todo su bagaje y experiencia para seguir avanzando y poner al alcance de toda la población, en igualdad de oportunidades, las innovaciones.

 

Andalucía ha conseguido un sólido sistema de conocimiento en el ámbito sanitario, con un marco normativo atrevido e inteligente y un marco estratégico de planificación hasta 2018 que la convierte en un entorno propicio para desarrollar una investigación de excelencia, ha argumentado la titular de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. En los últimos cuatro años, se han emprendido cerca de 700 ensayos clínicos relacionados con la patología oncológica. Concretamente, en el área de terapias inmunogénicas, se encuentran registrados 30 estudios de investigación y 77 ensayos clínicos. 

 

Para Sánchez Rubio, la participación de los equipos profesionales de la sanidad pública andaluza en el diseño de nuevos ensayos y su traslación con carácter de universalidad al conjunto de la población añaden un valor incalculable al desarrollo de cualquier investigación que busca una nueva terapia, especialmente si lo que se persigue es conseguir más salud, más seguridad y mejores respuestas a los grandes desafíos que aún plantea el cáncer.

 

Invertir en investigación e innovación es lo que permite al sistema sanitario público estar siempre en permanente avance, según Sánchez Rubio. Y todo ello no sería posible de forma aislada, sino formando parte de una estrategia global de atención, que tiene su soporte fundamental en una sanidad pública y universal, solidaria y basada en el conocimiento y la innovación.

 


 

Un cambio de paradigma

 

La consejera andaluza ha afirmado que la inmunoterapia ha supuesto un cambio de paradigma en el abordaje del cáncer, en cuanto no se trata de terapias que atacan directamente al tumor, sino que estimulan la respuesta del sistema inmunitario del paciente para que pueda detectar y destruir a tiempo las células tumorales.

 

Investigadas desde hace más de un siglo, estas terapias han empleado diferentes técnicas para desencadenar la respuesta inmunitaria. No obstante, ha sido en los últimos cinco años cuando se han hecho públicos los primeros resultados realmente positivos con los anticuerpos monoclonales y resultados esperanzadores para los pacientes con melanoma avanzado o metastásico. Nuevos ensayos clínicos han demostrado, igualmente, que la inmunoterapia también es efectiva para combatir el cáncer de pulmón y de riñón, abriendo nuevas opciones terapéuticas para estos y otros tumores.

 

Durante el I Foro Traslacional de Inmunoterapia del Cáncer, impulsado por el Grupo Español de Terapias Inmuno-Biológicas en Cáncer (GÉTICA) – primera asociación científica multidisciplinar española dedicada en exclusiva a estas terapias se abordarán estos avances, en los que los profesionales de la sanidad andaluza participan activamente.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio