logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío y Andex inician las obras del Hospital de Día del Hospital Infantil

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío y Andex inician las obras del Hospital de Día del Hospital Infantil


Publicada el: sábado, 21 abril 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío y la Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Andalucía Andex han iniciado esta semana las obras del nuevo Hospital de Día que albergará el Hospital Infantil Virgen del Rocío para la administración de tratamientos ambulatorios y otros procedimientos que benefician, fundamentalmente, a los pacientes oncológicos menores de edad. Se trata de un proyecto que Andex financiará, con un plazo de ejecución de unos cuatro meses.

 

Paralelamente, el centro iniciará las obras de adaptación para la futura instalación de una resonancia magnética dentro del Hospital Infantil, evitando así que los pequeños tengan que desplazarse hasta el Hospital General, donde están actualmente estos equipos.

 

Se trata de dos proyectos prioritarios para el centro que redundarán en una mejora de la calidad de vida y asistencia para los pacientes más pequeños del Hospital Universitario Virgen del Rocío. El Hospital de Día, con una superficie total de 499,70 metros cuadrados, contará con 15 puestos asistenciales, de los que 13 serán camas y 2 serán sillones de tratamiento, distribuidos la mitad en boxes individuales y la otra mitad en boxes dobles, con estructuras móviles de separación. Asimismo, el Hospital de Día dispondrá de dos consultas, sala de exploraciones, sala de extracciones, sala de preparación de tratamientos, área de trabajo para profesionales sanitarios, sala de espera para familiares, espacio de juego y aseos.

 

Anualmente, se realizan hasta 3.420 procedimientos en este dispositivo asistencial, como son tratamientos de quimioterapia, mantenimiento de reservorios, punciones intratecales, etc. Los nuevos espacios primarán el confort tanto para el pequeño como para su acompañante, con mucha luz y color, además de los elementos que garanticen la intimidad y la privacidad de las diferentes actuaciones médicas y de enfermería.

 

Con la nueva resonancia magnética, que podría estar operativa a finales de año, se podrán realizar más de 700 exploraciones pediátricas anuales necesarias en patologías graves y complejas como el trasplante renal y de médula ósea, la cirugía fetal, la neurocirugía, la cirugía cardiaca y el cáncer, entre otras enfermedades.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio