logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío colabora con Ingenia y la Universidad de Sevilla en el desarrollo de un sistema de inteligencia artificial para agilizar las listas de espera quirúrgicas

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío colabora con Ingenia y la Universidad de Sevilla en el desarrollo de un sistema de inteligencia artificial para agilizar las listas de espera quirúrgicas


Publicada el: martes, 3 agosto 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío, en colaboración con la empresa malagueña Ingenia y el grupo de investigación de Organización Industrial de la de la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Sevilla, desarrollan actualmente un proyecto de I+D+i financiado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) para crear una herramienta única de gestión de la demanda quirúrgica de un hospital basada en inteligencia artificial, con el fin de reducir las listas de espera. El nuevo software permitirá optimizar los recursos humanos y materiales, mejorar la eficiencia de la gestión, incrementar la satisfacción de los pacientes y disminuir los costes.

 

En el proyecto Plages-IDQU (Plataforma de Gestión Integral de la Demanda Quirúrgica), que forma parte de la estrategia de

innovación y optimización del proceso quirúrgico que lleva a cabo el Hospital Universitario Virgen del Rocío, participa  un equipo de profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Plástica y Grandes Quemados, la Dirección de Proyectos y la Subdirección de Sistemas de Información y Evaluación.

 

Según el estudio de mercado, la mayoría de métodos utilizados hasta ahora, basados en análisis matemáticos, tienen en cuenta un gran número de indicadores sanitarios, pero ninguno lo hace de manera sistemática a través de metodologías inteligentes para mejorar la eficacia de la gestión de la demanda quirúrgica. Es más, en muchas unidades quirúrgicas es habitual que la asignación se resuelva por el responsable de unidad, con las consiguientes limitaciones respecto al volumen de operaciones que se pueden programar y al horizonte de planificación. Además, la mayor parte de los sistemas de información hospitalarios se limitan a gestionar un calendario de intervenciones, sin realizar asignación ni optimización de los recursos.

 

Los modelos de procesos quirúrgicos no han evolucionado pese a la aparición de nuevas técnicas y tecnologías, como la cirugía ambulatoria o la cirugía mínimamente invasiva, que modifican las listas de espera, los requerimientos en el pre y post-operatorio y, en algunos casos, los tiempos de intervención. También implican cambios importantes las nuevas variantes en la inducción de la anestesia, los nuevos diseños de quirófano y las técnicas de realidad virtual para la planificación de la intervención y simulación quirúrgica.

 

La nueva herramienta ofrecerá una visión unificada de las variables e indicadores clave, así como un sistema integrado de gestión que englobe todos los aspectos de gestión del hospital. Para ello, el software permitirá disponer de una información centralizada y homogénea de todos los aspectos que influyen en la demanda quirúrgica, simular y prever situaciones, mejorar la toma de decisiones, facilitar el control y seguimiento de los recursos y las desviaciones y optimizar los tiempos. Los análisis previos de Ingenia indican que la optimización de los recursos de cirugía en un hospital en sólo un 10% permitiría un incremento del 21% en el número de operaciones.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio