logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío registra un incremento del 8% en sus partos con excelentes indicadores de calidad en el primer semestre del año

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío registra un incremento del 8% en sus partos con excelentes indicadores de calidad en el primer semestre del año


Publicada el: lunes, 3 julio 2006 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Ofrecerle a la mujer y al niño los mejores cuidados antes, durante y después del parto es la filosofía que inspira el trabajo del Área de Atención Integral a la Mujer Gestante de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Todo ello, gracias a un equipo de profesionales altamente cualificados que desarrolla su labor en unas instalaciones modernas, donde la intimidad y el confort quedan garantizados. Estas son las razones que pueden justificar el incremento progresivo de partos que ha registrado el Hospital de la Mujer en los últimos años y que se ve refrendado con los máximos índices de satisfacción, expresados en la última Encuesta de Satisfacción del Servicio Andaluz de Salud. Concretamente, desde 1999, cuando se atendieron 6.769 alumbramientos, se ha pasado a un total de 8.544 en 2005, lo que representa un 26% de aumento. Durante el primer semestre de 2006, las cifras confirman esta tendencia, al haberse asistido 4.289 partos (una media diaria de 24), un 7,90% más que durante el mismo periodo del año pasado.


La disponibilidad de un anestesista durante 24 horas de manera exclusiva para la aplicación de la analgesia epidural en la zona de Dilatación garantiza la cobertura al 100% de las embarazadas, respondiéndose así a las nuevas demandas de parto sin dolor de la población. Igualmente, el porcentaje de cesáreas, actualmente un 17%, constituye otro elemento de calidad asistencial de un centro de referencia regional para aquellos embarazos de alta complejidad. Es el caso de los fetos hidrocéfalos, de fetos con hernias diafragmáticas, de los grandes prematuros, de los partos múltiples y de embarazos con patologías asociadas de la madre, como diabetes, hipertensión o alteraciones hematológicas y metabólicas.


El área de maternidad de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío donde trabajan estrechamente ginecólogos, obstetras, anestesistas, neonatólogos, matronas y profesionales de Enfermería con una larga experiencia ofrece las condiciones necesarias para que la mujer pueda vivir el nacimiento de su hijo en la mejor situación, percibiendo la seguridad en materia de salud que la instalación hospitalaria le ofrece a ambos, con los mejores medios humanos y tecnológicos y en un ambiente personalizado, íntimo y confortable que le devuelve su verdadero protagonismo.



 



 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio