logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La cirugía mayor ambulatoria supera por primera vez en Virgen del Rocío a las intervenciones con ingreso

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La cirugía mayor ambulatoria supera por primera vez en Virgen del Rocío a las intervenciones con ingreso


Publicada el: viernes, 1 agosto 2008 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un total de 18.257 intervenciones de cirugía mayor ambulatoria (CMA) frente a 15.961 de cirugía programada con ingreso. Es la primera vez que las operaciones que se realizan dando de alta al paciente en el mismo día superan a aquéllas en las que el paciente precisa días de hospitalización. Es un dato que refleja la importante apuesta que Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha hecho por un tipo de cirugía que llegó a Andalucía a principios de los noventa y que aspira a ser la cirugía de elección en la próxima década. Las cifras actuales representan un incremento del 77,2% en los últimos diez años, ya que en 1998 se realizaron 4.167 intervenciones de este tipo. Los avances en técnicas anestésicas, nuevos abordajes quirúrgicos y una decidida estrategia organizativa han permitido alcanzar estos excelentes resultados en el centro, posicionándolo como uno de los líderes en producción de esta cirugía.


Llegar al hospital momentos previos a ser sometidos a una intervención y volver a casa horas después es, sin duda, la mejor forma de pasar por quirófano. Cataratas, hernias de pared abdominal, colecistectomías, amigdalitis, adenoiditis, desviaciones de tabique nasal, biopsias mamarias, estrabismos, artroscopias o túneles carpianos son algunos de los procedimientos que pueden realizarse sin ingreso. Los servicios de Cirugía General, Otorrinolaringología, Oftalmología, Traumatología, Ginecología, Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial o Dermatología son algunos de los que ven en esta forma de operar numerosas ventajas para el paciente, que se recupera más rápidamente y evita una estancia hospitalaria. Además, redunda positivamente en la actividad diaria del hospital, que dispone de más camas para intervenciones quirúrgicas programadas de mayor complejidad y puede reducir tiempos de demora.


El papel de los anestesistas ha sido clave en nuestros resultados, al mismo tiempo que la dedicación de la enfermería y nuestra apuesta por la docencia y la investigación afirma el doctor Fernando Docobo Durántez, director de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Mayor Ambulatoria del hospital y actual presidente de la Asociación Española de cirugía mayor ambulatoria. La anestesia local con sedación consciente y la analgesia multimodal permite a los cirujanos operar con otros resultados, adelantándose incluso a la aparición del dolor y previniendo las principales molestias y posibles riesgos de la anestesia general y raquídea. Los profesionales de enfermería, en coordinación con los cirujanos, hacen un estrecho seguimiento del paciente antes y después de la intervención, lo que permite preparar su alta el mismo día de la intervención. Telefónicamente, paciente y profesionales permanecen en contacto los días posteriores a la operación para garantizar una buena evolución postquirúrgica y resolver las posibles dudas que puedan surgirle, con una disponibilidad permanente de 24 horas.


El Hospital Duques del Infantado es el centro en el que se concentra más del 50 por ciento de la cirugía mayor ambulatoria, ya que semanalmente se realizan unas 250 sesiones quirúrgicas en sus cuatro quirófanos, bajo la coordinación del doctor Docobo.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio