logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Incluir personal de Laboratorio en los quirófanos reduce las transfusiones de sangre y aumenta la seguridad del paciente

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Incluir personal de Laboratorio en los quirófanos reduce las transfusiones de sangre y aumenta la seguridad del paciente


Publicada el: lunes, 20 enero 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Es el resultado principal de un equipo multidisciplinar del Hospital Virgen del Rocío, que tiene un laboratorio móvil que analiza a tiempo real la necesidad exacta de hemoderivados durante las intervenciones

Los quirófanos de trasplantes hepáticos, cardiacos y otras cirugías sangrantes cuentan con personal de Laboratorio in situ desde hace una década en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Una práctica pionera en su día en España que hoy tiene resultados tan beneficiosos para los pacientes y para la gestión de los recursos sanitarios como que se minimiza el uso de hemoderivados gracias al análisis permanente de la sangre del paciente, lo que aumenta su seguridad durante la intervención.

La labor principal de estos profesionales es monitorizar los trastornos hemorrágicos e indicar si precisan una transfusión o tratamiento con fibrinógeno, por ejemplo, para controlar las grandes hemorragias. “En trasplante hepático empezamos con un 8% de pacientes que recibían transfusión cero y estamos ahora en un 50%. Esto supone una mejora en la morbi-mortalidad de los pacientes y ahorro económico”, indica José Angel Noval, coordinador de la unidad de laboratorio móvil del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

El análisis se realiza en equipos portátiles que se encuentran en la misma área quirúrgica, con lo que se agilizan al máximo los resultados, sobre todo en situaciones de urgencia. Además, evita transfusiones innecesarias de plaquetas, plasma, sangre total o fibrinógeno, por ejemplo. O en qué cantidad exactas son necesarias. Todas las decisiones se toman en base a datos analíticos reales realizadas a pie de quirófano.

El buen desarrollo de este programa se consigue gracias al equipo multidisciplinar integrado por cirujanos, anestesistas, intensivistas, hematólogos, laboratorio, perfusionistas, y enfermeros que integran el equipo. Entre todos han consensuados los protocolos y los algoritmos que establecen las necesidades de sangre a tiempo real del paciente.

La unidad de laboratorio móvil pertenece al servicio de Bioquímica Clínica que dirige Juan Miguel Guerrero, y está integrada por Bioquímicos y Analistas. Este trabajo que desarrollan en el quirófano ha merecido un premio otorgado por la Asociación Andaluza de Trasplante Hepático les ha concedido el reconocimiento por el compromiso en los equipos de trasplante y por la mejora en sus resultados.

Además, el servicio de Laboratorios logró el pasado año la certificación de nivel avanzado de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). Este proceso viene a reconocer el esfuerzo por la mejora continua de la atención que se presta al ciudadano. Un equipo evaluador de la ACSA reconoció el valor del trabajo realizado para mejorar la calidad de los procesos que se realizan en los laboratorios, tanto de urgencias como de actividad programada multidisciplinar.

En concreto, han destacado la gestión en la recepción de muestras, la cita web prioritaria en Oncología, la nueva ubicación de la sala de extracciones, la cartera de servicios de alta especialización, y la certificación de calidad otorgada por la European Federation of Inmunogenetics (EFI) al laboratorio de Histocompatibilidad (HLA).

Ver todas las entradas relacionadas con : analisis hemoderivados quirofano sangre

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio