logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El IBiS certifica el poder antioxidante y anti-proliferativo de una crema cosmética obtenida de la aceituna andaluza

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El IBiS certifica el poder antioxidante y anti-proliferativo de una crema cosmética obtenida de la aceituna andaluza


Publicada el: lunes, 20 abril 2015 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Científicos del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), ubicado en el campus del Hospital Universitario Virgen del Rocío, han estudiado la composición de una crema cosmética obtenida a partir de la aceituna andaluza para valorar su eficacia. El resultado ha sido que, en el laboratorio, el producto ha demostrado efectos positivos frente al estrés oxidativo, la muerte y la proliferación celular en fibroblastos y en queratinocitos.

 

De este modo, el sérum está diseñado para ser utilizado como complemento de las cremas habituales aportando beneficios para la piel, entre ellos, su actividad antioxidante frente a radicales libres y la posibilidad de generar óxido nítrico, que favorece la vasodilatación tisular. Igualmente, reduce la muerte celular y la proliferación de las células, lo que tiene gran relevancia en la prevención de procesos tumorales aunque se prevé concretar en trabajos futuros con investigaciones específicas.

 

Se trata de la primera vez que uno de los laboratorios certifica la eficacia de una crema cosmética, ya que estos productos se pueden comercializar sin demostrar sus beneficios dado que la legislación actual lo permite al no estar catalogados como medicamentos. Las pruebas usadas en este caso y con este sérum concreto, que comercializa la empresa sevillana Tergum en farmacias y centros de estética con el nombre Le petit Maximum, se han basado en líneas celulares de origen humano. Esta empresa biotecnológica, que ha surgido de un equipo de investigación del departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba, ha podido desarrollar su proyecto gracias a que ha sido financiado en parte por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.
 
El trabajo está firmado por Jordi Muntané, doctor en Ciencias Biológicas del grupo de Cirugía Oncológica, Terapia Celular y Trasplante de Órganos del IBiS que dirige Francisco Javier Padillo, director de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío.

 

                    


 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio