logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de 130 expertos mundiales en hipoxia se reúnen en una conferencia internacional organizada en el IBiS

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de 130 expertos mundiales en hipoxia se reúnen en una conferencia internacional organizada en el IBiS


Publicada el: lunes, 1 diciembre 2014 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Más de 130 expertos mundiales en hipoxia se van a reunir hoy y mañana en la conferencia internacional de primer nivel Hypoxia, molecular mechanisms and clinical translation, dentro de la jornada Seville Molecular Medicine Workshop. La cita permitirá avanzar en la comprensión de los mecanismos moleculares y el tratamiento de la falta de oxígeno en el cuerpo (Hipoxemia), que puede producir graves secuelas neurológicas y cardiovasculares. Este problema afecta a decenas de millones de personas en el mundo.

 

                    

 

El encuentro se celebra en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), conformado por las Consejerías de la Junta de Andalucía de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, y de Innovación, Ciencia y Empresa, junto a la Universidad de Sevilla y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Este centro se ubica dentro de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío. El programa incluye ponencias de 16 líderes de opinión mundiales además de 11 comunicaciones orales y la exhibición de 34 pósters científicos.

 

                    

 

Este evento ratifica al IBIS como un centro reconocido en hipoxia a nivel internacional, después de haber publicado recientemente varios artículos sobre el tema en revistas de elevado impacto y  de haber obtenido un proyecto de excelencia financiado por el  de Salud Carlos III. Además, este programa se enmarca en el proyecto europeo para centros de calidad científica contrastada denominado ITRIBIS (Improving Translational Research Potential at the Institute of Biomedicine of Seville), concedido en la convocatoria FP7-REGPOT-2012-2013-1 del programa Capacidades y Subprograma Potencial Investigador del Séptimo Programa Marco de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea.

 

El proyecto ITRIBIS tiene una duración de 36 meses desde el 1 de julio del año 2013, ampliada a 42 meses con una evaluación externa internacional. Dicha evaluación externa se considerará como un «sello de calidad» para conseguir después otras subvenciones regionales, nacionales o europeas.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio