logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Virgen del Rocío incorpora dos nuevos equipos que evitan la biopsia en el diagnóstico de la enfermedad hepática por hígado graso no alcohólico

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Virgen del Rocío incorpora dos nuevos equipos que evitan la biopsia en el diagnóstico de la enfermedad hepática por hígado graso no alcohólico


Publicada el: viernes, 31 mayo 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Unidad de Aparato Digestivo ha puesto en funcionamiento el Fibroscan y la Elastografía por Resonancia Magnética, del que ya se han beneficiado los dos primeros pacientes, en el marco de un proyecto de investigación

El Hospital Universitario Virgen del Rocío será el primer centro público de España en ofrecer la Elastografía por Resonancia Magnética, una avanzada tecnología que evita la biopsia en el diagnóstico de la enfermedad hepática por hígado graso no alcohólico. Este sistema se ha incorporado esta semana al equipo de resonancia magnética de tres teslas que dispone el hospital sevillano, por lo que los profesionales de la Unidad de Aparato Digestivo ya han podido realizar los primeros estudios a dos pacientes con esta técnica mínimamente invasiva.

Esta incorporación se hace dentro del proyecto europeo Litmus, dotado con financiación de la Comisión Europea, para lograr un test que mejore el diagnóstico de esta enfermedad. Se trata de un proyecto de investigación también pionero que tiene como objetivo identificar a los pacientes con mayor riesgo de desarrollar inflamación severa y una cirrosis hepática, por lo que será un salto muy importante en el diagnóstico de pacientes con esta enfermedad. La inversión global ronda el millón de euros.

En total, colaboran 47 socios internacionales de investigación con sede en universidades internacionales líderes y algunas de las compañías farmacéuticas más grandes del mundo, en el que el Hospital Universitario Virgen del Rocío lidera los trabajos en los que participarán 36 hospitales españoles.

Para ello, el hospital sevillano ha completado su equipamiento con la incorporación de un nuevo Fibroscan y de la Elastografía por Resonancia Magnética, dos de las herramientas más novedosas por ser muy bien toleradas por los pacientes más vulnerables que necesitan un estudio de hígado.

De hecho, expertos de todo el país se reúnen hoy en la jornada NAFLD, un foro en el que se abordarán los nuevos métodos diagnósticos de la enfermedad metabólica grasa y, entre ellos, esta tecnología. Este encuentro lo organiza la Cátedra de Hepatología de la Universidad de Sevilla, la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva y Gilead Sciences y se celebra en el salón de actos del Instituto de Biomedicina de Sevilla, ubicado en el campus universitario del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

La enfermedad hepática por hígado graso no alcohólico está causada por una acumulación de grasa en las células del hígado. Está fuertemente relacionado con la obesidad y la diabetes tipo 2, y afecta al 20-30% de la población en todo el mundo. Un hígado sano debería contener poca o ninguna grasa, sin embargo, se cree que 1 de cada 3 personas en Europa tiene algún grado de esta enfermedad, donde hay una acumulación excesiva de grasa en el hígado.

Las jornadas NAFLD han sido inauguradas por el director gerente del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Manuel Molina Muñoz; el vicerrector de Transferencia de Tecnología y Conocimiento de la Universidad de Sevilla, José Guadix Martín; el director del Departamento de Medicina de la Universidad de Sevilla, Julián Sánchez Conejo Mir; y el director de la Cátedra de Hepatología, Manuel Romero Gómez.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio