logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de 25.000 pacientes reciben tratamiento durante el primer semestre del año en los  Hospitales de Día Médicos de Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de 25.000 pacientes reciben tratamiento durante el primer semestre del año en los  Hospitales de Día Médicos de Virgen del Rocío


Publicada el: lunes, 22 agosto 2005 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un total de 25.185 pacientes y 70.657 sesiones o tratamientos son los datos de la intensa actividad que han registrado, durante el primer semestre de 2005, los Hospitales de Día Médicos del complejo hospitalario Virgen del Rocío. Ofrecer los cuidados médicos y de enfermería de un hospital, pero sin necesidad de ingresar, con el consecuente beneficio para familiares y pacientes, es la filosofía que justifica la existencia de este tipo de unidades. Se trata de una alternativa más a la hospitalización, que permite al paciente después de su tratamiento o sesión del día volver a su entorno social y familiar, evitando la ruptura que implica el ingreso hospitalario. Asimismo, permite controlar de cerca el progreso de la patología, en la mayoría de los casos, de larga duración, sin romper el seguimiento del paciente y favoreciendo la continuidad asistencial de su proceso.

 

Hospitales Universitarios Virgen del Rocío cuenta con 9 Hospitales de Día Médicos: Oncología, Hematología, Radioterapia, Digestivo, Infecciosos, Hemofilia, Onco-Hematología Infantil, Medicina Interna y Clínica del Dolor. Desde dichas unidades, se realizan tratamientos que van desde la terapia activa o paliativa del VIH, hasta la quimioterapia, pasando por transfusiones, psicoterapia, curas o extracciones analíticas, entre otros muchos procedimientos necesarios para tratar una determinada enfermedad. Junto al beneficio que reportan estos dispositivos asistenciales al paciente y sus familias, resaltar las ventajas que ofrece al centro sanitario, pues le permite disponer de camas para pacientes que sí requieren una estancia en el hospital, gestionándose eficientemente la ocupación del complejo hospitalario.

 

Así, Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha registrado, entre enero y junio del presente año, un total de 28.538 ingresos, que han generado 212.776 estancias, con una ocupación del 82%. La alta resolución de los Hospitales de Día ha permitido asistir, paralelamente y sin alterar el circuito de ingresos programados y urgentes, a otros 25.185 pacientes.    

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio