logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Infantil habilita una nueva sala de procedimientos donde realizar técnicas diagnósticas y terapéuticas con anestesia

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Infantil habilita una nueva sala de procedimientos donde realizar técnicas diagnósticas y terapéuticas con anestesia


Publicada el: martes, 9 abril 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Especialistas en Cirugía Pediátrica, Neumología, Digestivo y Dermatología utilizarán estas instalaciones para efectuar más de 80 broncoscopias, endoscopias, y cirugías menores cada mes sin ingreso

El Hospital Infantil del Virgen del Rocío ha puesto hoy en funcionamiento una sala de procedimiento donde los profesionales podrán aplicar técnicas diagnósticas y terapéuticas en régimen ambulatorio, esto es, que el niño se va de alta a casa en el mismo día una vez los especialistas constatan que todo se ha desarrollado bien.

Este tipo de pruebas o procedimientos se venían haciendo en los quirófanos de este centro, dado que requieren de anestesia general y cuidados especiales en las primeras horas tras la intervención. Por ello, la dirección ha dotado el nuevo espacio de todo el equipamiento necesario para que los profesionales puedan trabajar aquí con todas las garantías de higiene y seguridad para el paciente.

En principio, especialistas en Cirugía Pediátrica, Neumología, Digestivo y Dermatología utilizarán estas instalaciones, que se ubican en la segunda planta del Hospital Infantil, para efectuar broncoscopias, endoscopias, y cirugías menores ambulatorias.

Así, ya han comenzado a programar entre cinco y ocho procedimientos de este tipo cada día, lo que supone más de 80 actos cada mes. Además de esta actividad programada, de la que se benefician los niños que se encuentran de alta o ingresados, acogerá también los procedimientos que se tengan que realizar con carácter urgente.

La nueva sala de procedimientos, de 53 metros cuadrados, dispone de un espacio anexo para atender a los menores tras la intervención hasta que se les pasa los efectos de la anestesia. Asimismo, incluye una sala de lavado donde el personal de Enfermería utiliza lavadoras y otros dispositivos para la limpieza e higiene de todos los materiales que utilizan durante los procedimientos.

Todas las tomas de gases medicinales, la iluminación del techo y otras lámparas han sido completamente renovadas. El coste de la puesta en funcionamiento de este espacio ronda los 30.000 euros.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio