logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de 200 pacientes han recibido tratamiento durante los primeros cinco años del Hospital de Día de Salud Mental de Virgen del Rocío

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de 200 pacientes han recibido tratamiento durante los primeros cinco años del Hospital de Día de Salud Mental de Virgen del Rocío


Publicada el: lunes, 3 enero 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital de Día de Salud Mental del área hospitalaria Virgen del Rocío ha cumplido estos días sus primeros cinco años de funcionamiento, demostrando ser un dispositivo asistencial clave en el tratamiento y recuperación de los pacientes más jóvenes que sufren un trastorno mental grave. Más de 200 pacientes, de entre 17 y 30 años, han seguido un programa intensivo de tratamiento individualizado y multidisciplinar por parte del equipo asistencial de este centro: dos psiquiatras, un psicólogo clínico, cuatro profesionales de enfermería, una terapeuta ocupacional y dos monitoras ocupacionales.

 

Nuestro Hospital de Día constituye un dispositivo de atención integral e intensiva, directamente relacionado con el resto de dispositivos de Salud Mental del Área, donde sin necesidad de ingreso, el paciente puede ser tratado durante un periodo que puede ir de los cuatro a los doce meses, explica la psiquiatra María del Carmen Sánchez Mur, coordinadora de este centro, ubicado en un edificio anexo al antiguo Hospital Militar. 

 

Los pacientes acuden diariamente en horario de mañana y desarrollan sus actividades en torno a tres programas asistenciales: trastornos psicóticos en personas jóvenes con patología aguda o subaguda (primeros episodios), trastornos de personalidad en jóvenes (en general, situaciones subagudas  difíciles de tratar y manejar en ámbito ambulatorio) y trastornos de la conducta alimentaria en pacientes cuyo estado actual se considere grave (aunque sin riesgo vital importante que hiciera ineludible la hospitalización en la planta de Endocrinología).

 

Es una buena alternativa a la hospitalización completa y sobre todo facilita que las estancias hospitalarias se reduzcan al mínimo indispensable, para lo que establecemos planes individualizados de tratamiento que incluyen atención individual (por facultativo, enfermera y terapeuta ocupacional), atención grupal (psicoterapia, psicoeducación, socialización, entrenamiento en habilidades, talleres ocupacionales, etc.) y atención familiar (intervenciones y terapia de familia, psicoeducación), añade la doctora Sánchez Mur.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio