logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La Coordinación de Trasplantes homenajea al 112, 061, jueces y personal de los juzgados de guardia, forenses, Policía Nacional, Policía Local y a la Guardia Civil por hacer posible la donación en asistolia

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La Coordinación de Trasplantes homenajea al 112, 061, jueces y personal de los juzgados de guardia, forenses, Policía Nacional, Policía Local y a la Guardia Civil por hacer posible la donación en asistolia


Publicada el: miércoles, 26 marzo 2014 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Coordinación Sectorial de Trasplantes de Sevilla y Huelva ha preparado un sentido homenaje hoy dedicado al 112, 061, jueces y personal de los juzgados de guardia, forenses, Policía Nacional, Policía Local y a la Guardia Civil porque su labor resulta fundamental a la hora de hacer posible la donación en asistolia. El reconocimiento, que coincide con la celebración del Día Nacional del Trasplante en España, se ha celebrado a las 11.00 horas en el salón de actos del Hospital General.

 

                  


La jornada, que ha sido inaugurada por el director gerente de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena Virgen del Rocío, Manuel González Suárez, ha contado con la asistencia de profesionales y asociaciones de trasplantados de Sevilla. Durante el acto se ha proyectado un vídeo de cómo se realiza el traslado del paciente que sufre una parada cardiorespiratoria en la calle hasta el hospital, y ha terminado con la intervención de la coordinadora de Trasplantes de Sevilla y Huelva, Teresa Aldabó, que ha hecho balance de los 26 trasplantes de riñón realizados hasta la fecha. Ambos han agradecido públicamente el trabajo coordinado de todos.


El Hospital Universitario Virgen del Rocío puso en marcha en Febrero de 2012 la donación en asistolia, también conocida como a corazón parado ya que se activa cuando una persona en parada cardiorespiratoria en la calle no responde a las maniobras de reanimación cardiopulmonar realizadas por el 061. Es el código 41, nombre que recibe el protocolo que lo regula, y precisa  el traslado desde el lugar de la parada cardiorrespiratoria al centro hospitalario.


En este traslado resulta fundamental la colaboración de la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local que escoltan y reordenan el tráfico para que la ambulancia medicalizada, donde los profesionales continúan realizando maniobras de resucitación cardiopulmonar durante todo el recorrido, llegue al Hospital sin detenerse a una velocidad constante de 50 kilómetros por hora.

 

El 112 también realiza una labor crucial ya que activa el protocolo, alertando además al médico forense y a la centralita del Hospital para que los profesionales que intervienen estén preparados para recibir al paciente y confirmar su fallecimiento. Tras prestar a las familias de estos pacientes todo el apoyo emocional que precisen para el duelo en una situación tan dramática, hemos sido testigos una vez más de la gran generosidad que reside en la sociedad sevillana, pues hasta en el 90% de los casos nos han dado su consentimiento para la donación.

 

Hasta la fecha, la Coordinación de Trasplantes ha registrado 18 donaciones en asistolia gracias al trabajo coordinado de los equipos extrahospitalarios y hospitalarios, y la extraordinaria solidaridad de las familias de los donantes.
 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio