logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Cirujanos y urólogos pediátricos se reúnen en Virgen del Rocío para actualizar el tratamiento de los hipospadias

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Cirujanos y urólogos pediátricos se reúnen en Virgen del Rocío para actualizar el tratamiento de los hipospadias


Publicada el: jueves, 12 abril 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Hospitales Universitarios Virgen del Rocío acoge hoy y mañana a especialistas nacionales e internacionales en cirugía y urología pediátrica en el curso Hipospadias: Tratamiento Quirúrgico Actual, que dirige el Dr. Juan Carlos de Agustín Asensio, Jefe de Servicio de Cirugía Pediátrica del centro. El principal objetivo de estas jornadas, en las que se retransmiten cinco intervenciones en directo desde los quirófanos del Hospital Infantil, es actualizar los tratamientos quirúrgicos que resuelven esta importante malformación congénita del niño. Uno de los principales expertos mundiales en cirugía de hipospadias, el Dr. Ahmed Hadidi, de la Universidad de Heidelberg (Alemania), que visita por primera vez España, participa con los cirujanos del hospital sevillano, donde cada año se efectúan más de 50 intervenciones de este tipo.


En los pequeños con hipospadias, una enfermedad que afecta a uno de cada 300 recién nacidos, el final de la uretra no se acaba de formar y, por consiguiente, el niño acaba padeciendo disfunciones urológicas, renales y psicológicas de diversa gravedad. El equipo médico encuentra problemas como estenosis (estrechamiento) en el meato urinario, que desembocan en obstrucciones de orina;  malformación renal e incurvación progresiva del pene. La cirugía, en un solo tiempo o varias veces durante la etapa pediátrica, es la única solución para estos pacientes. El cirujano debe reparar funcional y estéticamente toda la zona afectada, corrigiendo la estenosis, llevando el meato urinario a su lugar con la reconstrucción de la uretra y  enderezando el miembro. En las reconstrucciones se emplean colgajos cutáneos o injertos de piel del propio paciente (prepucio, piel proximal al meato y otros tejidos de mucosa oral o vesical).


El desarrollo y el avance tecnológico en estas cirugías permiten hacer un tratamiento precoz de la enfermedad y reducir uno de los factores disfuncionales más acusado: el trauma psicológico que se produce en el niño. La edad idónea para intervenir oscila entre los 2 y los 4 años, porque ya el niño ha desarrollado un tamaño de sus genitales adecuado para la cirugía que no dificultaría el injerto.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio