logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La detección precoz y los nuevos fármacos son claves en el abordaje de la Hipertensión Pulmonar

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La detección precoz y los nuevos fármacos son claves en el abordaje de la Hipertensión Pulmonar


Publicada el: viernes, 30 marzo 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La III Reunión sobre Hipertensión Pulmonar reunirá mañana en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío a un centenar de especialistas en Medicina Interna, Cardiología, Neumología, Cuidados Críticos y Urgencias, Farmacia, Aparato Digestivo, Trasplante Hepático, Radiología, Clínica del Dolor y Enfermería para debatir sobre la perspectiva actual y de futuro de esta enfermedad. Aunque de baja incidencia, tiene una alta mortalidad, pudiendo afectar a niños, jóvenes y adultos; y con una mayor incidencia entre mujeres. La elevada presión sanguínea en la arteria pulmonar (que conecta el corazón con los pulmones) provoca un deterioro progresivo de la función cardiaca de estos pacientes. Es por ello que, la detección precoz y el desarrollo de nuevas terapias farmacológicas están siendo claves para obtener mejores resultados de supervivencia y calidad de vida, afirma el Dr. Julio Sánchez Román, coordinador de la Unidad de Hipertensión Pulmonar del centro y organizador de esta cita científica.


Dos mesas redondas centran el contenido de la III Reunión sobre Hipertensión Pulmonar. En la primera, sobre Diagnóstico, se abordará el papel de un programa de screening en determinados pacientes de riesgo, del estudio ecocardiográfico, de los estudios de imagen y del cateterismo cardiaco. En la segunda, sobre Tratamiento, se debatirá sobre las directrices generales y estándares del tratamiento médico, de tratamientos combinados y de la cirugía, posible en algunos casos que no responden a los fármacos. Tres casos clínicos serán analizados por los diferentes especialistas, al mismo tiempo que la Enfermería pondrá en común los protocolos de cuidados en estos pacientes. Por último, un taller permitirá a los asistentes debatir sobre los dispositivos de administración de vasodilatadores, como las bombas de perfusión intravenosa y subcutánea y los nebulizadores para inhalación. 


La Unidad de Hipertensión Pulmonar de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío acumula diez años de experiencia en el tratamiento integral de estos pacientes. Cuenta con protocolos de estudio para la detección precoz en diferentes poblaciones de riesgo, tales como pacientes con lupus eritomatoso sistémico y esclerosis sistémica, hipertensión portal derivada del trasplante hepático, etc. En estos enfermos, se confirma la existencia de hipertensión pulmonar (ecocardiografía), se buscan patologías concomitantes, se descartan causas no arteriales (estudio funcional respiratorio, gammagrafía pulmonar, angiografía / TAC helicoidal) y se valora el grado y reversibilidad de la enfermedad (cateterismo cardíaco). Cada paciente tiene un estrecho control clínico, con seguimiento periódico de su evolución. Trimestralmente, se someten a la prueba de esfuerzo walking test, donde se miden la frecuencia cardiaca, la presión arterial y el pulso. Los estudios ecocardiográficos e isotópicos también se indican según las necesidades de cada enfermo.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio