logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Hematólogos del Hospital Virgen del Rocío presentan una tecnología basada en terapia celular y génica para reconocer y destruir el cáncer de células de la sangre

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Hematólogos del Hospital Virgen del Rocío presentan una tecnología basada en terapia celular y génica para reconocer y destruir el cáncer de células de la sangre


Publicada el: martes, 12 diciembre 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

171212 Premio HematologíaCientíficos de 33 grupos de investigación del país seleccionan el estudio sevillano para ser expuesto ante 130 asistentes en una reunión nacional de investigadores

 

Un novedoso tratamiento de terapia celular y génica frente a enfermedades de la sangre que desarrollan profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Hematología del Hospital Universitario Virgen del Rocío en el Instituto de Biomedicina de Sevilla ha sido seleccionado para ser presentado como novedad en la Reunión Anual de la Red de Terapia Celular (TerCel), que integra a 33 grupos de investigación del país. Alrededor de 130 científicos han acudido a esta cita, en la que se han dado a conocer los estudios, basados en terapia celular, que actualmente se realizan en las tres grandes áreas: osificación y metabolismo (Oshicel); neuronales (Neurocel) y cardiología (Cardiocel).

Los responsables de este trabajo esperan implantar próximamente en el hospital sevillano en la práctica clínica esta estrategia terapéutica totalmente novedosa. El nuevo tratamiento consiste en obtener del torrente sanguíneo del paciente millones de glóbulos blancos llamados linfocitos T (los soldados del sistema inmunitario) y manipularlos genéticamente para que expresen en su superficie receptores especiales llamados CAR (receptores de antígenos quiméricos), que dirigen específicamente a los linfocitos T frente a las células tumorales, lo que consigue que reconozcan y eliminen el cáncer.

La investigadora postdoctoral del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) y del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Estefanía García Guerrero, ha expuesto el trabajo, que se enmarca en una nueva y prometedora línea de investigación clínica desarrollada en el servicio de Hematología liderado por el doctor José Antonio Pérez Simón, director de la Unidad de Gestión Clínica de Hematología en el hospital sevillano. Aquí, cada año los profesionales atienden aproximadamente 55 pacientes con leucemia aguda de nuevo diagnóstico al año y alrededor de 40 pacientes con mieloma múltiple; por lo que esta tecnología supondría una auténtica revolución.

La Reunión Anual de la Red de Terapia Celular (TerCel), coordinada por Javier García-Sancho y Ana Sánchez, investigadores del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de la Universidad de Valladolid, ha dado cabida a los avances científicos más relevantes en terapia celular. Entre ellas, el inicio de un ensayo clínico para el tratamiento de la enfermedad autoinmune ‘lupus’ o estudios en células madre neurales y neurogénesis adulta en modelos experimentales de enfermedad de párkinson.

La Red de Terapia Celular es un proyecto colaborativo que comenzó su actividad al amparo del Instituto de Salud Carlos III en 2003 con el fin de promover la investigación en terapia celular y trasladar los avances científicos en este campo al Sistema Nacional de Salud. Basado en un enfoque multidisciplinar y en la interacción y cooperación entre los investigadores que conforman los 33 grupos de la Red TerCel, tanto de investigación básica como clínica, el objetivo principal del equipo es descubrir y describir los mecanismos de las acciones beneficiosas de la terapia celular en las enfermedades humanas mediante el desarrollo de enfoques experimentales.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio