logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Hematólogos del Hospital Universitario Virgen del Rocío practican cerca de 2.000 trasplantes de médula desde que iniciaron esta actividad en el año 1988

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Hematólogos del Hospital Universitario Virgen del Rocío practican cerca de 2.000 trasplantes de médula desde que iniciaron esta actividad en el año 1988


Publicada el: viernes, 14 septiembre 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los especialistas de la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Hematología han practicado un total de 1.974 trasplantes de médula u otras fuentes de progenitores hematopoyéticos en los 30 años que llevan de actividad en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Estos trasplantes engloban, además de los de médula, los de sangre de cordón umbilical y sangre periférica, según sea la procedencia de las células madre.

Mañana se celebra el Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical, una iniciativa de la World Marrow Donors Association (WMDA). Es una jornada en la que la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), la Fundación Internacional Josep Carreras y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), junto con las asociaciones de pacientes y el resto de integrantes del Plan Nacional de Médula, felicitan a los ciudadanos por su generosidad.

En concreto, esta solidaridad ha hecho posible que los profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío hayan efectuado 1.157 trasplantes autólogos (del mismo paciente), 458 alogénicos familiares HLA-idéntico, 310 alogénicos de donante no emparentado, y 49 alogénicos haploidénticos desde que se iniciara esta actividad en el año 1988. También cabe destacar la actividad infantil, ya que han realizado 225 trasplantes en menores de 14 años, de los que 136 son alogénicos y otros 89 fueron autológicos.

El coordinador sectorial de Trasplantes de Sevilla-Huelva, Luis Martín Villén, subraya que todos estos trasplantes se pueden realizar gracias a la generosidad de la población que, de manera altruista, se registra en los centros de referencia de donación de sangre y médula. Por ello, desde la Coordinación recuerdan que la donación de médula debe ser una decisión meditada, dado que supone un compromiso para toda la vida, por lo que invita a toda la ciudadanía a informarse en su centro de referencia. Y se suman al mensaje que ha lanzado también la ONT para insistir en que los llamamientos puntuales de la donación de médula, orientando la donación al caso concreto de un paciente, son muy poco efectivos.

 

Entre los tres hospitales españoles con más actividad
De hecho, el hospital sevillano se encuentra entre los tres hospitales españoles que más trasplantes de progenitores hematopoyéticos efectúa (sean de médula ósea, sangre periférica o de sangre de cordón umbilical), unos 140 aproximadamente cada año, de los que la mitad suelen ser autólogos y la otra mitad alogénicos.

Además, es Centro, Servicio y Unidad de Referencia (CSUR) para el trasplante alogénico infantil de progenitores hematopoyéticos que practican la unidad multidisciplinaria integrada por hematólogos y pediatras especializados todos en hematología pediátrica, e integrados en la UGC de Hematología.

La experiencia de los profesionales de la UGC de Hematología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, liderados por José Antonio Pérez Simón, ha sido clave para, además, simultanear la actividad asistencial con la investigación. Así, en la actualidad trabajan en más de 70 ensayos clínicos activos para pacientes que padecen hemopatías malignas (leucemias, linfomas y mielomas fundamentalmente) o que se han sometido a un trasplante de médula ósea, lo que permite ofrecer a estos pacientes tratamientos innovadores si así lo precisan.

 

 

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio