logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Hallan una mutación genética que protege al paciente con cáncer de pulmón de los efectos secundarios de su tratamiento

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Hallan una mutación genética que protege al paciente con cáncer de pulmón de los efectos secundarios de su tratamiento


Publicada el: viernes, 13 mayo 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Existe una alteración en un gen que protege de los efectos secundarios que originan los tratamientos habituales por cáncer de pulmón, como son la bajada de defensas y la anemia. Un estudio liderado por el grupo de Radiobiología del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha hallado la mutación del gen HSPB1 (rs7459185), que ayudaría a los especialistas a poner medidas preventivas a aquellos pacientes con mayor riesgo y, de esta manera, mejorar no solo su calidad de vida sino también el control de su enfermedad.

 

La mutación genética descrita ocurre en un 10% de todos los pacientes con cáncer de pulmón y se ha mostrado como protectora frente a este desarrollo de importantes bajadas de defensas y anemia, reduciendo su incidencia. Los datos están corroborados en un estudio liderado por uno de los miembros del grupo de Radiobiología, el Dr. Óscar Muñoz Muñoz, y ha recibido el primer premio en el XXII Congreso de la Sociedad Andaluza de Cancerología celebrado en Granada.

 

POSADO

 

“A través de un simple análisis de sangre, previo al tratamiento, se pueden detectar diferencias genéticas entre los pacientes y, de esta manera, predecir si van a sufrir un mayor riesgo de desarrollar efectos secundarios sanguíneos”, según el responsable del grupo de Radiobiología, el Dr. José Luis López Guerra, coordinador además de los subcomités de Tumores en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Hasta un 25% de los pacientes presenta efectos secundarios sanguíneos severos que afectan a su salud como es la bajada de defensas, anemia e incluso infecciones secundarias que van a requerir ingresos hospitalarios, trasfusiones de sangre y/o antibióticos.

 

El cáncer de pulmón sigue siendo una de las patologías oncológicas más frecuentes y graves a nivel mundial, por lo que a lo largo de la historia natural de esta enfermedad, existe un arsenal de tratamientos oncológicos encaminados a controlar la enfermedad que, en algunos casos, pueden ocasionar efectos secundarios a nivel sanguíneo que comprometen el estado de salud o el pronóstico en los pacientes.

 

La atención integral entre enfermería, técnicos y equipo clínico es crucial para el manejo de estos pacientes. Así, el Hospital Universitario Virgen del Rocío dispone de un equipo multidisciplinar de profesionales que atiende clínicamente a estos estos pacientes, a la vez que siguen investigando nuevas terapias o dianas moleculares que mejoren su pronóstico.

 

El cáncer de pulmón es la segunda neoplasia maligna más frecuentemente diagnosticada y la principal causa de muerte por cáncer. Representa alrededor de uno de cada diez canceres diagnosticados y una de cada cinco muertes. En Andalucía, constituye la principal causa de muerte por cáncer en los varones y la quinta en mujeres. Esta enfermedad supone aproximadamente el 15% de las consultas oncológicas por lo que se destinan importantes esfuerzos a mejorar los resultados en salud de estos pacientes.   

 

 

 

 

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio