logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío completa la dotación de habitaciones individuales en el Área de Patología Oncológica de la Mujer

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío completa la dotación de habitaciones individuales en el Área de Patología Oncológica de la Mujer


Publicada el: martes, 18 octubre 2005 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

En un importante esfuerzo por garantizar intimidad y confort durante todo el proceso asistencial, Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha dotado su Área de Patología Oncológica de la Mujer con habitaciones individuales. Concretamente, un total de 29 estancias, distribuidas en los más de 1.500 m2 de la 6ª planta del Hospital de la Mujer. De esta forma, las pacientes con cáncer ginecológico o de mama, así como con otros problemas graves del aparato genital femenino, disponen de espacios amplios y adaptados a sus necesidades, permitiéndoles estar acompañadas por sus familiares más allegados en las diferentes etapas de su enfermedad. Las habitaciones están dotadas de camas ergonómicas con dispositivos automáticos de control remoto, sillón reclinable para el acompañante, mesa y silla de lectura, televisión, etc. Un suelo agradable de pisar, una iluminación apropiada y la utilización del color proporcionan un ambiente cálido, minimizando el ambiente hospitalario.


Hospitales Universitarios Virgen del Rocío es un centro de referencia para la atención de la patología tumoral, no sólo para Andalucía Occidental, también para otras provincias andaluzas y de otras Comunidades. El cáncer de mama y los tumores ginecológicos representan hasta el 45% del total de la patología tumoral que puede afectar a la mujer durante algún momento de su vida. Durante 2004, el hospital sevillano atendió 499 casos de neoplasias malignas de mama, útero, ovario y vulva-vagina. En el mismo periodo, el Área de Patología Oncológica Unidad de Mama y Unidad de Ginecología Oncológica registró 968 ingresos. La edad media de la mujer atendida es 60 años.


La apuesta del hospital sevillano por ofrecer habitaciones individuales, como compromiso del Sistema Sanitario Público de Andalucía, se suma a la ya realizada en otras áreas, como el Hospital Duques del Infantado (donde se atienden pacientes paliativos, pluripatológicos, de Medicina Interna y Cirugía Mayor Ambulatoria). Las 64 habitaciones de este centro son actualmente individuales. También en el Hospital de la Mujer, recordar que existen 10 habitaciones individuales de Dilatación para la mujer gestante. En el Hospital de Rehabilitación y Traumatología, la Unidad de Lesionados Medulares cuenta con 6 estancias individuales y en el Hospital Infantil, la Unidad de Oncohematología tiene 13.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio