logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La Junta felicita la labor realizada en el Hospital Virgen del Rocío como centro de referencia nacional para el tratamiento del ébola

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La Junta felicita la labor realizada en el Hospital Virgen del Rocío como centro de referencia nacional para el tratamiento del ébola


Publicada el: lunes, 2 febrero 2015 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Junta de Andalucía ha agradecido trabajo realizado por los más de 100 profesionales del 061, del Hospital Virgen del Rocío y de los servicios de Salud Pública y de Epidemiología de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales que han participado en el funcionamiento del Protocolo de Actuación Frente a Casos Sospechosos y Confirmados de Enfermedad por Virus Ébola (EVE) durante la pasada semana y ha felicitado al hospital sevillano, centro de referencia nacional para el tratamiento del virus, la atención que se ha prestado a la cooperante y ha destacado el buen funcionamiento del dispositivo, según ha manifestado la presidenta, Susana Díaz.

 

Este protocolo se activó el día 28 tras la aparición de fiebre en la paciente, que había realizado actividades como cooperante en un país africano. Tras descartarse la presencia del virus en sangre en el segundo análisis efectuado por el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, la paciente ingresada en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla fue dada de alta y se desactivó el protocolo para la atención de casos sospechosos.

 

El hospital sevillano es uno de los siete centros de referencia a nivel nacional para el tratamiento para la atención a este tipo de pacientes dado que dispone de un equipo de profesionales formados específicamente y dotado de equipos de protección para ello, además de una unidad de aislamiento. La planta del centro en la que se encuentra esta unidad ya está funcionamiento con normalidad.     

 

El virus del ébola se adquiere por contacto directo con sangre, secreciones, fluidos, tejidos y órganos de pacientes vivos o que han muerto a causa de la enfermedad. La evidencia epidemiológica ha puesto de manifiesto que una persona con ébola no contagia hasta que el paciente empieza con síntomas.

 

En Europa y, en concreto, España, teniendo en cuenta la forma de transmisión de la enfermedad -a través de los fluidos o secreciones corporales- y la escasa relación con los países en los que se ha extendido la enfermedad, el riesgo de aparición de casos importados se considera muy bajo.


 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio