logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío incorpora GPS de localización y alarma en sus ambulancias para mejorar los tiempos de respuesta

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío incorpora GPS de localización y alarma en sus ambulancias para mejorar los tiempos de respuesta


Publicada el: lunes, 28 marzo 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un moderno sistema GPS de localización y alarma en ambulancias de transporte sanitario no urgente que gestiona el Hospital Universitario Virgen del Rocío permite guiar y conocer con detalle los movimientos que realiza cada vehículo durante el día y corregir posibles incidencias y demoras que puedan producirse. Mensualmente, se realizan hasta 15.000 desplazamientos de pacientes con graves secuelas o problemas de salud que deben recibir tratamiento ambulatorio en el centro, principalmente diálisis, fisioterapia y radioterapia. «Se trata, indiscutiblemente, de una mejora tecnológica que nos ayuda a mejorar la calidad de este importante servicio», argumenta Benjamín Vivas, responsable de la Unidad Central de Prestaciones.
 
La empresa concesionaria del transporte sanitario en el complejo hospitalario, Ambulancias Tenorio, ha equipado la flota de 57 ambulancias con las que cubre las necesidades de traslados no urgentes con navegadores que no sólo asisten al conductor en la localización exacta de los destinos y rutas, sino que permiten a la empresa desde un Centro de Control intercambiar información con los mismos sobre los servicios asignados, horarios y su estado, actuando en tiempo real sobre demoras o desvíos detectados. Esta información se envía periódicamente a la Unidad Central de Prestaciones para que el hospital conozca el funcionamiento real de la flota y active planes de mejora del servicio si es necesario.
 
El sistema de localización se completa con una tarjeta identificativa con lector de contacto que cada paciente porta para, individualmente, registrar su subida al vehículo. Actualmente, disponen de ella los más de 380 pacientes que acuden en transporte sanitario para recibir su tratamiento ambulatorio de diálisis. Es otro elemento de control de calidad con el que, tras la primera fase de implantación, están obteniéndose datos hasta ahora no disponibles y realmente útiles para conocer los tiempos y el uso del transporte que hace cada paciente.
 
De los 176.612 trayectos en transporte sanitario que se realizaron en 2010, por un importe de 6.826.289 euros, un 54% fue para tratamientos de diálisis y un 29% se indicó para tratamientos de rehabilitación y radioterapia. El 17% restante fue necesario para el traslado de pacientes que requirieron una revisión médica en consultas, que fueron dados de alta (desde planta o desde urgencias/observación) o que necesitaron traslado a otro centro.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio