logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Ginecólogos y cirujanos plásticos del Hospital Virgen Macarena logran extirpar el tumor de mama y reconstruir el seno en el mismo acto quirúrgico     

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Ginecólogos y cirujanos plásticos del Hospital Virgen Macarena logran extirpar el tumor de mama y reconstruir el seno en el mismo acto quirúrgico     


Publicada el: martes, 1 julio 2014 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Ginecólogos y cirujanos plásticos del Hospital Virgen Macarena han incorporado recientemente a la cartera de servicios de la Unidad de Mama, una avanzada técnica para extirpar el tumor de mama y reconstruir el seno en el mismo acto quirúrgico en los casos en los que está indicado (fundamental estadios precoces de la enfermedad). Una intervención que evita a la mujer las secuelas de la amputación y reduce el número de posteriores operaciones, y no superando la semana de estancia hospitalaria  con la mayor parte del proceso reconstructor terminado.
 
Esta técnica realizada por el equipo multidisciplinar aborda la intervención en un único tiempo de cirugía, uniendo la mastectomía con la reconstrucción inmediata con el tejido de la paciente extraído del abdomen, aunque posteriormente sea necesaria una intervención de  mucha menor complejidad con anestesia local para reconstruir el pezón.


Asimismo la incisión para la mastectomía es muy reducida (únicamente periareolar), con un ahorro de piel importante, muy distinta a la de la mastectomía clásica.
 
Para el cirujano plástico doctor Manuel J. Herrero, se trata de una reconstrucción que en cirugía plástica se conoce como autóloga, es decir, no se utiliza ningún tipo de prótesis ni material extraño, disminuyendo así el número de complicaciones que estas conllevan como son la contractura capsular, frecuente en pacientes que a posteriori recibirán radioterapia, rotura del implante, deformidades de la mama y, sobretodo, consiguiendo una reconstrucción mucho más natural.
 
Antecedentes clásicos



La manera clásica en la que se ha venido realizando la reconstrucción inmediata en el tratamiento del cáncer de mama, es la mastectomía mas vaciamiento axilar/ganglio centinela, y colocación de una prótesis expansora, seguido posteriormente por otro tiempo quirúrgico, en el que se cambia el expansor por el implante mamario definitivo y la reconstrucción del complejo areola-pezón, lo que supone en casi todos los casos al menos dos intervenciones posteriores. Estas intervenciones mas todo el proceso son incómodas y a veces dolorosas para la paciente, por la adaptación de los tejidos a los nuevos volúmenes.
 
En ocasiones el primer tiempo de reconstrucción inmediata con expansor se sigue con la trasferencia microvascular de tejido del abdomen a la mama que pretendemos reconstruir.


La intervención nueva de cirugía del cáncer de mama introducida en el HUVM intenta reconstruir la mama amputada con la piel y la grasa propia de la paciente, con un colgajo equivalente al tejido que se extraería de una abdominoplastia estética, usándolo como una auto prótesis utilizando técnica micro quirúrgica, y todo ello en un solo tiempo quirúrgico.
 
Ello supone un beneficio para la mujer al evitar al menos una intervención más (muchas veces son dos, e incluso tres), y todas las molestias o inconvenientes que suponen la adaptación de sus tejidos a los nuevos volúmenes mediante la expansión tisular, proceso que se realiza en un plazo bastante alargado de tiempo.
 
Otra de las ventajas de este tipo de intervenciones es la satisfacción de la paciente al tener una reconstrucción mamaria de tamaño y tacto adaptado perfectamente al previo, favorecido por tratarse de sus propios tejidos, sin la sensación artificial que muchas veces producen las prótesis exógenas. 

 

            
 
Actividad hospitalaria



En lo que va de año, el equipo multicéntrico de Cirugía Plástica ha reconstruido la mama de 4 pacientes en el Hospital Virgen Macarena con su mismo tejido, y en el mismo acto quirúrgico de la mastectomía.

 

Durante el año 2013 en la provincia de Sevilla se realizaron aproximadamente 180 intervenciones de reconstrucción mamaria, tanto autólogas como con prótesis mamaria (correspondiendo el 5% de ellas al Hospital de Valme y el resto a partes iguales a los centros hospitalarios Virgen Macarena-Virgen del Rocío).

 

Con respecto a la cirugía de reconstrucción mamaria con tejido de la paciente tomado del abdomen, se intervinieron 43 pacientes en el Hospital Virgen del Rocío y 12 en el Hospital Virgen Macarena, aunque en estos casos no fue en el mismo procedimiento de la mastectomía, novedad que ahora los hospitales Virgen Macarena-Virgen del Rocío están en disposición de ofertar a aquellas pacientes que cumplan los criterios de inclusión.

 

Los especialistas advierten que no todas las pacientes cumplen estos criterios, es por tanto de suma importancia recalcar el valor del diagnóstico precoz del cáncer de mama mediante la autoexploración y los escrining poblacionales.
 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio