logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Salud ultima una estrategia para que sus centros reduzcan elementos contaminantes y avancen en eficiencia energética 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Salud ultima una estrategia para que sus centros reduzcan elementos contaminantes y avancen en eficiencia energética 


Publicada el: jueves, 28 mayo 2015 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los centros públicos sanitarios y sociales de Andalucía avanzarán en la reducción de los elementos contaminantes y en la eficiencia energética. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en funciones, María José Sánchez Rubio, durante la inauguración del VII Simposio de Gestión Ambiental en Hospitales.

 

Este encuentro nacional, que se celebra en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla del 27 al 29 de mayo bajo el lema Dejando huella, reúne a más de 250 expertos y acoge 80 comunicaciones (de las que 41 son andaluzas) y 19 pósteres en pantallas táctiles (14 andaluzas). Paralelamente al simposio se inaugura, en las dependencias del centro hospitalario, una exposición de obras de arte elaboradas con material reciclado.

 

Optimizar la huella ambiental que dejan los centros sanitarios y sociales en su entorno y avanzar en la autoeficiencia energética son los objetivos de la Estrategia de Gestión Ambiental y Energética que está ultimando la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, que se marca como meta reducir los elementos contaminantes y ahorrar en gasto gracias al uso de energías renovables.

 

La estrategia marca el camino a seguir, en un período de cinco años, para la puesta en marcha de medidas que permitan alcanzar los objetivos marcados y que den continuidad al camino ya recorrido en esta senda. Y es que, tal y como ha recordado la consejera del ramo, el Servicio Andaluz de Salud inició una línea de trabajo con el objetivo de favorecer la armonía entre el crecimiento en las prestaciones sanitarias y el respeto al entorno.

 

Muestra de ello fue la implantación del Sistema Integral de Gestión Ambiental, gracias al cual los centros sanitarios públicos andaluces fueron los primeros a nivel nacional en certificar su Sistema de Gestión Ambiental bajo el criterio técnico de normas internacionales ISO, así como el registro en el Sistema de Ecoauditoría y Ecogestión de la Unión Europea.

 

Con ello, Andalucía ha conseguido posicionarse como referente nacional e internacional en la implantación de medidas de carácter ambiental en la gestión de sus centros sanitarios, al optar por introducir la variante ambiental en su Gestión para un desarrollo más sostenible.

 

El sistema de gestión ambiental cubre la práctica totalidad de los centros sanitarios públicos andaluces, y es la antesala de la estrategia que está ultimando la Consejería y que permitirá avanzar en la puesta en marcha de medidas específicas para cada centro, y atendiendo a su punto de partida, para mejorar la gestión de los recursos energéticos, reducir los gastos y la emisión de gases y productos contaminantes al entorno, lo que tiene un reflejo en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

 

VII Simposio

 

El VII Simposio de Gestión Ambiental en Hospitales acogerá en la sesión del viernes la exhibición de las tres comunicaciones finalistas de la jornada del jueves.

 

Además, el viernes se defenderán también los proyectos finalistas a los premios OMARS, donde el Virgen Macarena-Virgen del Rocío presentará su trabajo en Huella de Carbono, un parámetro que describe la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la organización y su contribución al cambio climático. Para ello, los hospitales sevillanos han medido sus emisiones, lo que permite fijar objetivos de mejora continua para recudir la cantidad de CO2 asociadas a la actividad de los centros hospitalarios.

 

Los Hospitales Virgen Macarena-Virgen del Rocío recibieron en la última edición de este encuentro, celebrado en La Coruña en 2013, el primer premio OMARS a los mejores proyectos en temas de gestión ambiental por el trabajo ‘Responsabilidad Social Corporativa’.

 

Huella Social

 

Los Hospitales Virgen Macarena-Virgen del Rocío participarán durante la sesión del próximo viernes en una de las mesas de experiencias, donde expondrán el proyecto de huella social en el que están trabajando, una de las medidas incluidas en la Estrategia de Gestión Ambiental y Energética de la Consejería y que se está desarrollando de manera piloto en estos hospitales sevillanos.

 

El objetivo es establecer unos parámetros y criterios de valoración que permitan identificar de forma medible, externa y objetiva, la huella social (o Social Foot Print) que dejan los centros públicos. Un total de 30 profesionales de distintos ámbitos (sanitarios, técnicos de gestión administrativa, ingenieros, expertos en economía y personal de gestión y servicios) trabajan en la búsqueda de modelos reconocidos para el cálculo de la huella social y en la definición de criterios de valoración que permitan identificar los ítem analizados (unidades de medida, escalas a emplear, criterios de evaluación y valoración…) que faciliten comparar, medir y reconocer la interacción de los centros con su entorno.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio