logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío incorpora a sus quirófanos una gammacámara portátil para operar tumores de mama y piel

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío incorpora a sus quirófanos una gammacámara portátil para operar tumores de mama y piel


Publicada el: jueves, 16 abril 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Ver en tiempo real un tumor milimétrico no palpable y localizar durante la misma intervención quirúrgica el primer ganglio de la cadena linfática afectada por un cáncer son las principales ventajas que ofrece el novedoso equipo que acaba de incorporar Hospitales Universitarios Virgen del Rocío a sus quirófanos. Se trata de una gammacámara portátil que ofrece al cirujano la máxima garantía de localización de tumores ocultos, al mismo tiempo que se asegura de que está extirpando toda la lesión, evitando cirugías agresivas y aumentando la eficacia del tratamiento quirúrgico, explica el doctor Ricardo Vázquez Albertino, Director de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Nuclear del centro. Para este especialista, se trata del avance más importante que haya experimentado la cirugía radioguiada en los últimos años.


Esta incorporación tecnológica, en la que se han invertido 67.900 euros, permite de igual modo identificar in-vivo el ganglio denominado centinela, para proceder a su extirpación y posterior análisis, conociéndose en el mismo quirófano si hay afectación ganglionar, es decir, si el cáncer se ha extendido. Esta información se convierte en la mejor forma de predecir las posibles metástasis, aportando mayor detalle del estadío y pronóstico de la enfermedad. Al tratarse de una exploración de medicina nuclear, es necesario inyectar 24 horas antes de la intervención una sustancia radioactiva que se convierte en el marcador de las células cancerosas cuando éstas entran en contacto con dicho radiofármaco.


Durante 2009, Hospitales Universitarios Virgen del Rocío estima realizar hasta 500 exploraciones intraquirúrgicas con la nueva gammacámara portátil, que se emplea en aquellos casos de tumores locales y bien delimitados de mama y piel (melanoma). En breve, podrá extenderse a algunos tumores ginecológicos, como el de vulva. Cirujanos, médicos nucleares y patólogos forman parte del equipo que hace posible desarrollar esta nueva técnica de apoyo al diagnóstico y herramienta clave en la actitud terapéutica.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio