logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Los principales expertos mundiales en el tratamiento de fracturas infantiles se dan cita en Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Los principales expertos mundiales en el tratamiento de fracturas infantiles se dan cita en Virgen del Rocío


Publicada el: jueves, 8 noviembre 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El XIII Seminario Internacional sobre Fracturas Infantiles se ha convertido en una de las citas más importantes para los principales expertos mundiales en Cirugía Ortopédica y Hospitales Universitarios Virgen del Rocío será su sede mañana y el sábado. Cada año, unos cien profesionales se reúnen para hacer una completa revisión de la problemática de las fracturas en el niño, debatiendo sobre los últimos avances en este campo y compartiendo experiencias en el abordaje de la que constituye la primera causa de mortalidad en la infancia: las lesiones traumáticas. Los ahogamientos y las quemaduras siguen a los accidentes de tráfico en la escala de frecuencia de lesiones prevenibles.


Es precisamente la prevención uno de los temas que más nos preocupa como especialistas y que abordaremos estos días, explica el Dr. David Farrington, Jefe de Cirugía Ortopédica y Traumatología Infantil de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y uno de los directores del encuentro. En la infancia y en la adolescencia, la concienciación de la sociedad es fundamental para conseguir reducir este tipo de accidentes. Habrá, de igual modo, un apartado destinado al maltrato infantil, en cuanto que algunos resultados de  exploraciones radiológicas que indicarían una agresión llegan a pasar desapercibidos. El Dr. James Kasser, Jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica del Boston Children´s Hospital, compartirá con sus colegas europeos su experiencia. 


El hecho de que el hueso esté en constante crecimiento durante la infancia y la  adolescencia hace que el abordaje de las fracturas pediátricas sea completamente diferente al de traumatismos en la población adulta, condicionando en gran medida la aparición de deformidades óseas cuando las fracturas no se resuelven correctamente. En este sentido, la actitud de los especialistas en Cirugía Ortopédica está dejando de ser conservadora, optando por resolver quirúrgicamente la mayor parte de las lesiones, reduciéndose así el tiempo de inmovilización y acelerando la recuperación de la movilidad en esta importante etapa. En la reunión, los especialistas dedicarán también tiempo para valorar la eficacia del uso de materiales reabsorbibles para la osteosíntesis.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio