logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío incorpora la fototerapia más avanzada para el tratamiento del paciente con psoriasis

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío incorpora la fototerapia más avanzada para el tratamiento del paciente con psoriasis


Publicada el: lunes, 1 noviembre 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Unidad de Gestión Clínica de Dermatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, que dirige Julián Conejo-Mir, ha incorporado la fototerapia más avanzada para el tratamiento del paciente con psoriasis, una enfermedad inflamatoria de origen genético que afecta la calidad de vida del 3% de la población. Se trata de la terapia de rayos ultravioletas B Banda Estrecha (conocida como UVB-BE), consistente en la irradiación de la piel durante un periodo de tiempo, ajustado a cada caso clínico, hasta conseguir que desaparezcan las lesiones que origina esta patología.

 

Son los pacientes con psoriasis consideradas de grado moderado a grave, es decir, con una afectación dérmica que supera el 10-20% de la superficie corporal, los que mayor beneficio obtienen de esta nueva incorporación tecnológica al centro hospitalario, completándose así el arsenal terapéutico para tratar esta enfermedad, afirma Lourdes Rodríguez, responsable de la Unidad de Psoriasis en el hospital.

 

Inicialmente, el paciente acude tres veces por semana para someterse a esta modalidad de fototerapia, por un periodo de ocho semanas. No obstante, y dependiendo de cada caso, el dermatólogo puede prolongar este periodo para conseguir los resultados deseados. El volumen anual de pacientes tratados alcanzaría así el centenar, mientras que las sesiones totales que se realizarían con el nuevo equipo podrían llegar a la cifra de 2.500. La eficacia de este tratamiento, que se mide según la superficie total de placas y lesiones que se eliminen, llega a ser del 80% en muchos de estos pacientes.

 

El uso de rayos UVB Banda Estrecha (la longitud de onda está entre 311 y 313 nanómetros) ofrece una opción de tratamiento con ventajas sobre otras modalidades de fototerapia, como la denominada fotoquimioterapia o puvaterapia (usa rayos UVA y un fármaco oral fotosensibilizante). Por un lado, como no precisa medicación, tiene menos efectos secundarios y, por ello, se tolera mejor por las personas que se someten a ella, pudiéndose ampliar así las indicaciones de la terapia a un mayor número de pacientes. Por otro lado, los resultados son más inmediatos, al ser los rayos UVB más energéticos que los UVA. Sí produce mayor enrojecimiento de la piel (eritema), una reacción dérmica tratable.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio