logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de 600 profesionales de enfermería de Sevilla participan en el I Foro Provincial de Continuidad de Cuidados

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de 600 profesionales de enfermería de Sevilla participan en el I Foro Provincial de Continuidad de Cuidados


Publicada el: miércoles, 23 enero 2008 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Más de 600 profesionales de enfermería de todos los distritos de atención primaria y hospitales de la provincia de Sevilla participarán mañana 24 de enero en el ‘I Foro de Continuidad de Cuidados del Área de Salud de Sevilla’, en el que se analizarán el desarrollo y grado de implantación de las diversas estrategias puestas en marcha para garantizar la continuidad de cuidados. La continuidad de cuidados se caracteriza por la identificación de problemas de salud y el desarrollo coordinado de acciones asistenciales entre los diferentes niveles, con la implicación de todos los profesionales implicados en el proceso asistencial.


En el encuentro de trabajo, que se celebrará bajo el lema ‘Compromiso y realidad de la continuidad asistencial’, se analizarán las líneas de trabajo y herramientas puestas en marcha para garantizar la continuidad de cuidados, como la figura de la enfermera de enlace, las consultorías de enfermería entre niveles asistenciales, el informe de continuidad de cuidados, la telecontinuidad o la guía de actuación compartida.


La sesión de trabajo se iniciará con la celebración de dos mesas redondas: ‘Estrategias centradas en la Información Clínica’ y ‘Estrategias centradas en la Comunicación’. Posteriormente, se presentarán carteles con distintas investigaciones realizadas y diversas comunicaciones.


La continuidad asistencial implica una visión continua y compartida del trabajo asistencial, en el que intervienen múltiples profesionales, en diferentes centros de trabajo y actuando en tiempos distintos y con el objetivo común de la salud del ciudadano.


Este I Foro Provincial nace con vocación de continuidad en el tiempo y pretende mostrar el reto y el compromiso de los profesionales de enfermería, que asumen el desarrollo de estrategias de gestión de cuidados para satisfacer y armonizar las necesidades y expectativas de los ciudadanos andaluces.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio