logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La Coordinación Sectorial de Trasplantes de Sevilla y Huelva imparte cursos para fomentar la donación de órganos y tejidos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La Coordinación Sectorial de Trasplantes de Sevilla y Huelva imparte cursos para fomentar la donación de órganos y tejidos


Publicada el: jueves, 13 octubre 2016 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Coordinación Sectorial de Trasplantes de Sevilla-Huelva ha impartido desde el pasado mes de marzo un total de siete cursos dirigidos a todo tipo de profesionales del ámbito sanitario, con el objetivo de dar a conocer las nociones básicas e innovaciones relacionadas en el proceso de donación y trasplante de órganos y tejidos. La Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía ha garantizado su proceso de acreditación para los profesionales, así como su desarrollo.

Hasta el momento, 165 profesionales han tenido la oportunidad de asistir a dichos cursos, entre los que se encuentran un número muy similar de facultativos especialistas de área (74) y diplomados universitarios de enfermería (89), sin olvidar el aprovechamiento por parte de otras categorías, como por ejemplo los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería.

Cada uno de estos cursos ha supuesto la posibilidad de profundizar en algunos temas de manejo más frecuente en la práctica clínica habitual, como la donación de pacientes en situación de muerte encefálica, pero también  han permitido introducir a la gran mayoría de los profesionales en temas más novedosos, como la donación de pacientes en asistolia o a corazón parado.

Así mismo, se han tratado aspectos relacionados con la donación de tejidos, la detección de potenciales donantes en las áreas de urgencias, unidades de críticos y otras áreas hospitalarias. A su vez, se han revisado aspectos humanos como la comunicación de malas noticias, piedra angular y fundamental en la aceptación de la donación por parte de la población general.

Con esta iniciativa, la Coordinación Sectorial de Trasplantes tiene como objetivo fundamental conseguir que un mayor porcentaje del personal sanitario, independientemente de su actividad específica, disponga de los conocimientos necesarios y se encuentren sensibilizados ante estos temas. Es obvio que la alerta precoz a la Coordinación de Trasplantes Hospitalaria, así como una atención apropiada a las familias, permite que todo el proceso sea más sencillo. Además de la solidaridad de los donantes y sus familias, la implicación de los profesionales sanitarios en el proceso de la donación es imprescindible para ayudar al mayor número de pacientes que se encuentran a la espera de recibir un órgano o tejido que les permita recuperar su vida.

Dada la amplia aceptación de esta iniciativa, la Coordinación Sectorial de Trasplantes prevé continuar impartiendo cursos dirigidos a todas las áreas de los centros hospitalarios, dentro de nuestro sector de Sevilla-Huelva.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio