logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío forma a profesionales cubanos en Otorrinolaringología y Cuidados Intensivos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío forma a profesionales cubanos en Otorrinolaringología y Cuidados Intensivos


Publicada el: lunes, 18 septiembre 2006 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha recibido hoy a un grupo de profesionales cubanos que, durante los dos próximos meses, se formarán en técnicas específicas de Cirugía Endoscópica de Otorrinolaringología y Cuidados Intensivos. La Dra. María Josefa García es médico especialista en Otorrinolaringología del Centro Iberoamericano para la Tercera Edad y acumula 32 años de experiencia en este campo. Junto con sus labores asistenciales, imparte docencia en pregrado y postgrado. Igualmente, pertenece a la Dirección Cubana de Otorrinolaringología. De la mano del Dr. Francisco Esteban, Jefe del Servicio de Otorrinolaringología del hospital sevillano, y su equipo, se formará en técnicas quirúrgicas endoscópicas de senos perinasales y óidos.


Las enfermeras Yamik García Díaz y Danay Reyes Moya, también profesionales del Centro Iberoamericano para la Tercera Edad, perfeccionarán sus habilidades en Cuidados Intensivos. La primera en el Hospital de Rehabilitación y Traumatología, donde participará en el manejo del paciente grave séptico y politraumatizado; y la segunda en el Hospital General, conociendo de cerca las labores de esterilización e higiene.


Se trata del segundo grupo de profesionales que acude a Hospitales Universitarios Virgen del Rocío este año para completar su formación. En febrero, tres médicos permanecieron dos meses en el centro para ampliar sus conocimientos en Cirugía Urológica, Cirugía Pediátrica y Cuidados Intensivos Pediátricos. Tras la propuesta recibida desde el Ministerio de Salud Pública de Cuba, este programa de formación, en el que participa el hospital sevillano mediante el acuerdo de colaboración que mantiene la Consejera de Salud con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional, nació hace cuatro años. La Fundación Progreso y Salud y la Escuela Andaluza de Salud Pública participan en la coordinación de este programa.


Recordar que Hospitales Universitarios Virgen del Rocío mantiene fuertes lazos de colaboración, convirtiéndose en centro formativo para la sanidad cubana desde 1999, fecha en que se suscribe un acuerdo con el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas de La Habana en materia de formación, tecnología, gestión e investigación y que tiene, entre sus resultados más favorables, la puesta en marcha del Trasplante Hepático en Cuba.


icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio