logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Finalizan las obras de los quirófanos y las Urgencias del Hospital Infantil de Sevilla

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Finalizan las obras de los quirófanos y las Urgencias del Hospital Infantil de Sevilla


Publicada el: miércoles, 30 diciembre 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Las obras de los quirófanos y las Urgencias del Hospital Infantil han concluido y comienza la fase de equipamiento, limpieza y adecuación de los circuitos para su puesta en funcionamiento. Se trata de un ambicioso plan que pretende actualizar los espacios con un triple objetivo: garantizar una asistencia que crece en volumen y complejidad, diferenciar los circuitos de atención y aislamiento entre los pacientes, y favorecer su seguridad en un espacio que resulte además confortable para el desempeño laboral de los profesionales.

 

El proyecto de obra del Bloque Quirúrgico del Hospital Infantil plantea un área quirúrgica con siete nuevos quirófanos equipados con tecnología de última generación. Cuatro de ellos se destinarán a la cirugía programada, otro a las Urgencias y dos a la CMA. El presupuesto de la reforma supera los cuatro millones de euros.

 

Además, el proyecto cuida especialmente el tránsito por estas áreas y separa completamente los circuitos de entrada a cada uno de estos espacios. Por este motivo, el quirófano de Urgencias es susceptible de ser utilizado para pacientes COVID o con cualquier otro tipo de enfermedad infecciosa.

 

Ampliación de las Urgencias del Infantil

 

Por otro lado, las obras de reforma y ampliación que también se están realizando en el edificio del Hospital Infantil continúan a buen ritmo. En concreto, tras la actualización de las Urgencias, el área contará con seis consultas generales, dos consultas de triaje, una consulta de especialidades quirúrgicas, dos salas de procedimiento quirúrgicos (yesos, sala de curas) que permite realizar estos procedimientos con algún tipo de sedación o analgesia.

 

Además, se duplica la consulta de procedimientos de enfermería y una gran sala de Reanimación CardioPulmonar (RCP), que permitirá atender a tres pacientes que presenten emergencias vitales a la vez, con posibilidad de convertirse en un quirófano de emergencia si fuera necesario. Además, propone una sala de estancias cortas o tratamientos cortos preparada para ocho puestos debidamente compartimentados con posibilidad de aislar alguno de ellos si fuese necesario.

 

Esta reforma y ampliación de la zona de Urgencias del Hospital Infantil supone una inversión de más de 1,3 millones de euros. Con esta propuesta se consigue igualmente disponer de diferentes recorridos o dobles circuitos que van a permitir adecuar las urgencias a las necesidades de aislamiento y separación que se precisen, lo que facilitará la atención diferenciada de los pacientes con sospecha o confirmación de padecer infección por COVID19.

 

Todos los espacios dispondrán de mayor extensión y van a permitir también garantizar la distancia mínima de seguridad entre pacientes. Igualmente, se han diseñado previendo la posibilidad de tener que sectorizar o aislar determinadas zonas para incrementar y garantizar la seguridad de los niños, sus familias y los profesionales que trabajan en estas áreas.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio